Quantcast
Channel: Discover&Read
Viewing all 118 articles
Browse latest View live

¡Feliz día del Libro!

$
0
0
¡Hola, discoverers! ¿Cómo están? (nunca se los pregunto, y eso es terrible), cómo pueden ver en el título hoy estamos de fiesta, ya que hoy, 23 de Abril, es el día del Libro (internacional) y yo quería hacer algo más o menos especial para esta ocasión, así que les traigo un pequeño presente: son 6 separadores para libros, los cuales sólo tienen que descargar e imprimir (si gustan imprimirlos en papel duro o colocarles plástico como para cuadernos) depende de cada quien.
     Espero que les gusten, que los descarguen, no son todos de best sellers, pero son de mis fotos favoritas con temas de libros y una que yo hice (que bien puede ser para tenerla por allí) de libros indispensables, espero que les guste. Y por cierto, manténganse pendientes, porque muy pronto llevaré a cabo el primer sorteo del blog (al cumplir los dos años;))



"Amo los libros. Amo ese momento cuando abres uno y te sumergues en él y puedes escapar del mundo en una historia que es más interesante de lo que la tuya nunca será." Elizabeth Scott.

¡Feliz día del libro!
¡Nos leemos luego!

Hablemos de | Horribles portadas

$
0
0
Luego de pensar y pensar sobre de que debería subir entradas, ya que aún no tengo lista la nueva reseña, decidí irme por algo entretenido, les voy a mostrar algunas de las portadas que son un insulto a la vista que me he topado, puede que algunas ya las hayan visto pero puede que haya otras que no, espero que les guste.

No te lo vas a creer de Sophie Kinsella
Hay muchas portadas de esta autora de Chick Lit que en realidad no tienen mucho chiste, que son más bien sencillas, pero esta portada es tan simplona y extremadamente alejada de la temática del libro que jamás lo habría comprado, no tiene chiste y, aunque a veces puede creerse que más es menos, tampoco hay que exagerar.

Muchas portadas de Meg Cabot
Creo que cuando se trata de Chick Lit, la gente de las editoriales las pone en la lista negra, porque Meg Cabot, más que ninguna otra autora que conozca, tiene las portadas más feas que jamás pude ver. No he leído nada de ella, pero así no me parecen ni un poco atractivas.

Vampire Academy de Richelle Mead
Todavía no le doy a VA la oportunidad que, según reseñas y bastante gente en el mundo literario, se merece. Pero es que aunque la historia me atraiga completamente no puedo olvidar esta portada tan cutre, creo que parece photoshop mal difuminado. No me lo tomen a mal, no es la peor portada del mundo, pero no es una portada preciosa. Además, esa modelo parece todo, menos una adolescente.

Audrey, Wait de Robin Benway
A pesar de que le tengo unas ganas enormes a este libro desde hace mucho tiempo, debo admitir que su portada lo es todo, menos atrayente. Aunque parece transmitir el espíritu de la historia, ya que sus primeras páginas son amenas y divertidas, lo hace de una manera sosa y simple.

Saga Lux de Jennifer L. Armentrout
Incluso con el hecho de que su contenido me fascine, y que el chico que hace de Daemon en las portadas (el modelo Pepe Toth), la verdad es que el montaje es espantoso, y los efectos de los ojos todavía un poquito peores. Además, la modelo que se supone es Katy me parece demasiado mayor, no parece para nada nuestra juvenil protagonista. Y lo que hace peor estas portadas (son las de USA, las de España están muchísimo más bonitas), es que son usadas en un montón de novelas más (por mencionar una: Existence de Abbi Glines).

No son todas las portadas feas, por supuesto, pero son las que más me asustaron con sus montajes.
¿Cuáles son las portadas que creen más horribles?
¿Están de acuerdo conmigo en mis elecciones?
Me encantaría saber sus opiniones.

¡Nos leemos luego!
¿Qué les parece el nuevo diseño? Puse todo mi esfuerzo en él.

Reseña | Eleanor & Park, Rainbow Rowell

$
0
0



Título: Eleanor & Park
Título original: Eleanor & Park
Autor/a: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
Páginas: 424
Año: 2013







Sinopsis:
Eleanor es la nueva chica en la ciudad, y nunca se ha sentido más sola. Con ropa que no combina, loco cabello rojo y caótica vida familiar, no podría destacar más incluso si lo intentara. Entonces se sienta en el autobús al lado de Park. Silencioso, cuidadoso, y, a los ojos de Eleanor, imposiblemente genial, Park ha descubierto que pasar bajo el radar es la mejor forma de salir adelante.
Lentamente, de manera constante, a través de conversaciones nocturnas y una pila de cassettes mezclados cada vez más grande, Eleanor y Park se enamoran. Se enamoran de la forma en que lo haces la primera vez, cuando tienes 16, y tienes nada y todo que perder...
Establecida en el transcurso de un año escolar en 1986, Eleanor y Park es divertida, triste, impactante y verdadera; un exquisito viaje a la nostalgia para cualquiera que jamás haya olvidado a su primer amor.

Te quiero, y no estoy bromeando.

Opinión personal:
Luego de mucho tiempo de espera hasta que pude obtener el libro en físico, la espera de Eleanor & Park se hacía muy larga gracias a la fama que estaba tomando. De repente todos estaban hablando de el amor entre nuestros dos personajes principales. Esto me llevó a recordar cuando aún no leía Bajo la misma estrella, y como los comentarios de la gente me hicieron llenarme de expectativas.
     Tuve mucha suerte de que en esta ocasión no fuera así. 
     Rainbow Rowell nos cuenta la historia de Eleanor y Park, dos chicos que van a la secundaria y son tan diferentes entre sí, pero que conectan de una manera palpable y hermosa. Lo hace ayudada de la narración en tercera persona, gracias a la que podemos ver los puntos de vista de Eleanor y Park intercalados, lo que nos hace más cercanos a ellos.
     Todo comienza cuando Eleanor, quien es nueva en la ciudad, se sube al camión escolar, algo muy americano, y no sabe donde tomar asiento. Es la chica nueva, no es lo que se dice delgada y tiene un cabello rojo y rizado, así que es inevitable que sus nuevos compañeros se burlen de ella. Aquí es donde comienza el dilema de la joven, pues el lugar del camión definiría todo acerca de su experiencia en el instituto.
     Es entonces cuando Park interviene y le deja sentarse con él, muy a su pesar. Mueve sus cosas y deja un espacio para mantenerse lo más alejado que pueda de la chica nueva vestida tan extravagante.
     Así que, día tras día, Eleanor y Park empiezan a sentarse juntos, y poco a poco van acercándose con pequeños gestos (los cuales me parecen simplemente adorables) y pequeñas charlas intermitentes, hasta que sucede lo inevitable: se enamoran.
     La historia que Rainbow Rowell nos plantea es sencilla, pero la manera de ejecutarlo es lo que vuelve a la novela tan especial. Lo hace llena de citas memorables, humor ligero, comentarios inteligentes y referencias a las cosas de moda en la época de los 80's, tiempo donde se lleva a cabo el romance.
     Al igual que con Bajo la misma estrella tuve ciertos problemas con las expectativas, pero desde el primer momento, con la primera frase, Eleanor & Park me fue atrapando tanto que, cuando llegó el momento de el romanticismo y las interacciones entre nuestros protagonistas, no pude evitar emocionarme, puesto que la dulzura de ambos, especialmente de Park, hacía que todo se volviera especial sin resultar empalagoso.
     Las citas que Park se llevan las más de cuatrocientas páginas por mucho, ya que él ve a Eleanor de verdad, puede notar sus defectos, sus miedos, sus debilidades... y aún así la quiere. Mientras que ésta me hizo desesperarme más de una vez por sus inseguridades, siempre dudosa acerca de la autenticidad de los sentimientos de su novio.
     Sin embargo, una buena herramienta de la novela fueron las historias de ambos personajes, puesto que podemos entender sus acciones y la razón por la que son como son. Incluso con las familias de los dos, no hay ningún personaje que valga la pena destacar, porque en esta ocasión, se hace un total honor al título, pues todo es acerca de Eleanor y Park.
     Lo único decepcionante fue el final. Aunque no me molestaron especialmente los giros que tomó, Rainbow Rowell convirtió una historia que pudo haber pasado desapercibida en algo maravilloso y sublime, creando a dos personajes llenos de chispa, rodeados de una historia dulce y real, y al mismo tiempo cubriéndolo todo de drama y tragedia, para luego terminar de la manera que lo hizo. No me quedé muy contenta con ello.

Lo bueno:
-Park
-Una portada simple y preciosa
-Fresco y ameno, muy rápido de leer
-Esos primeros roces y muestras de amor

Lo malo:
-Las inseguridades de Eleanor
-Lo poco que conocimos a las nuevas amigas de Eleanor


Citas:

"—[...]. Nada, lo siento, es que estoy esperando una llamada.
—¿Una llamada de tu novia? —preguntó Josh—. Park sale con Dubble Bubble.
—No es una... —Park se dio cuenta de que estaba gritando y apretó los puños—. Si vuelves a llamarla así delante de mí, te mataré. En serio, te mataré. Iré a la cárcel durante el resto de mi vida, y a mamá se le romperá el corazón, pero lo haré. Te mataré."

"Normalmente Park se conformaba con abrazarla por la cintura, como si bailaran un vals. Pero aquello no era un vals, era... algo más. Los brazos de Park la rodeaban por completo, él le hundía la cara en el pelo y el cuerpo de Eleanor no tenía donde alojarse, salvo pegado al de Park."

Valoración:

(4/5)

En resumen:
Eleanor & Park es una historia llena de romanticismo, dulzura y palabras épicas, contada de desde un punto de vista omnisciente pero cercano, con muchas citas que son mucho más que parte del libro. Tiene personajes reales y muchas referencias que te hacen sumergirte en la época, que no necesita nada sobrenatural para convertirse en algo mágico. Con lectura rápida y posibilidades de quedarse en tu memoria, es una novela que disfrutarás si te gusta el romance de adolescentes y las historias realistas. Muy recomendable.
Es importante leerla antes de que se convierta en película.

¡Nos leemos luego!
     

News #7

$
0
0
Primer imagen de Fallen
(click para ver más grande)
Como ya se sabe, en 2015 llegará a los cines la adaptación cinematográfica de la primera novela de la saga Fallen(Oscuros, en español) de Lauren Kate. En la foto aparecen Harrison Gilbert como Cam Briel, Addison Timlin como Luce Price y Jeremy Irvine como Daniel Grigori. Aún no tengo la oportunidad de leer la novela, pero espero hacerlo antes de que salga en pantalla grande. Y le deseo toda la suerte a la adaptación, porque Jeremy me fascinó en Now Is Good, junto a Dakota Fanning, y espero que no se vuelva un fracaso como otros Libros hechos Película de la actualidad.

Helstone, Inglaterra 1854. Es una noche oscura y dos jóvenes conversan en una remota casa de campo. Se siente irresistiblemente atraídos el uno por el otro, pero él insiste en que no pueden estar juntos. Ella ignora sus advertencias y se arroja a sus brazos. Cuando se besan, una furiosa llamarada lo inunda todo… Así empoza Oscuros, pero el origen de esta historia remota, en realidad, comienza miles de años atrás…
La historia de Luce y Daniel, dos almas predestinada a encontrase y condenadas a perderse.


Nuevos Stills y videos de TFIOS




En el segundo vídeo podemos ver a Willem DaFoe durante un segundo, caracterizado como Peter Van Houten. Personalmente tenía unas ganas terribles de verlo en el papel, es un actor excelente y, aunque muchas chicas dijeron que se imaginaban al cascarrabias escritor diferente, la verdad es que yo no pude estar más feliz, le tengo mucha fe a todo el elenco (Nat Wolf y Ansel Elgort más que nadie) y espero que la adaptación sea buena.
Además, se ha confirmado que la duración de la película será de 107 minutos (1 h 50 min), y como el libro no es muy gordo, creo que será muy fiel.

Hazel acaba de cumplir 16 años. Y tiene cáncer. A pesar de que un tratamiento ha conseguido reducir su tumor de forma casi milagrosa, es una enferma terminal. Los médicos no pueden decirle cuánto tiempo le queda; solo sabe que debe vivir pegada a un tanque de oxígeno y sometida a continuos tratamientos. Desde hace unas semanas, Hazel forma parte de un grupo de apoyo donde otros chicos como ella comparten sus experiencias. En realidad, ella acude más por obligación que por voluntad; ¿qué sentido tiene hablar con otras personas de lo que nadie puede cambiar? Pero su vida da un verdadero vuelco cuando conoce a Gus Waters... Os preguntaréis: ¿quién es Gus? ¿Y cómo puede cambiar una sola persona la historia de otra?

Primer trailer de If I Stay
Aunque no me parece que el nombre de Chloe Grace Moretz sea el único que salga (no lo hubieran puesto), este trailer me hizo emocionarme, llorar y sentirme conmovida. Este es uno de mis libros favoritos desde hace dos años y tengo unas ganas enormes de verlo en pantalla grande. Aunque bien la protagonista elegida no me agrada mucho que digamos, me siento feliz de que vaya al cine, espero lo hagan bien.

Mía tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas.
     Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.

Chloe Grace Moretz protagonizará La Quinta Ola (The Fifth Wave)
Pues sí, resulta que tenemos Chloe para rato. En seguida se confirmo que la novela sería una película, la actriz ya estaba confirmada. Aunque no me hace mucha gracia, debido a que no es la actriz que más me agrada, estoy ansiosa de leer la novela apenas salga en México. Todavía no se sabe quien será Evan, pero ya hay varios candidatos según los fanáticos.

Después de la primera ola, solo la oscuridad permanece. Después de la segunda sólo el que tiene suerte escapa. Y después de la tercera, sólo los que tienen mala suerte sobreviven. Después de la cuarta ola, sólo una regla se aplica: no confíes en nadie.
     Ahora, es el amanecer de la quinta ola, y en un tramo solitario de la carretera, Cassie huye de ellos. Los seres que sólo parecen humanos, que deambulan por el campo, matando a cualquiera que ven. Quiénes han dispersado a los últimos supervivientes de la Tierra. Permanecer sólo es seguir con vida, Cassie lo cree, hasta que conoce a Evan Walker. Cautivador y misterioso, Evan Walker puede ser la única esperanza de Cassie para rescatar a su hermano, o incluso a sí misma. Pero Cassie debe elegir: entre la confianza y la desesperación, entre el desafío y el rendirse, entre la vida y la muerte. Abandonar o levantarse.


Posters y Teasers de Love, Rosie



A pesar de que este libro me cambió de muchas maneras y tocó mi corazón, no puedo odiar más la idea de que va a convertirse en película. Aunque Sam Claflin (Finnick en THG) no me desagrada, si no al contrario, me gusta, no puedo odiar más la idea de que Lily Collins sea la encargada de representar a Rosie Dunne, no me gusta como actriz, en lo absoluto.
Además, en mi opinión ambos teasers (y los posters) parecen de una película de parodia en vez de un drama como lo es Donde termina el arco iris.
Aún así, iré a verla, esperando no odiarla.

Una singular historia de amor entre Rosie Dunne y Alex Stewart, un amor que comienza en la niñez y cuyas vicisitudes llegan al lector a través de mensajes – mails, chats, cartas y postales– que intercambian los protagonistas a lo largo de varios años. Un libro original –que se desarrolla íntegramente a través del diálogo directo de los personajes– fresco, gracioso, de fácil lectura y muy entretenido...
     "Donde termina el arco iris" nos presenta una selección de los divertidos y frescos diálogos que Rosie y Alex intercambian, y que nos llevan a conocer en profundidad sus respectivas vidas: sus complicados matrimonios, los esfuerzos por hacer sus sueños realidad... y la realidad de unos sentimientos que nunca se han atrevido a revelar.


Recuerden que yo hago una recopilación de las noticias que más me llaman la atención del mundo literario y cinematográfico, pero si quieren mantenerse todavía más actualizadas, les recomiendo visitar Page To Premiere, una páginas dedicada a las adaptaciones al cine, aunque está en inglés, es una página de fanáticos para fanáticos.

¡Nos leemos luego!

IMM #2 | 1er Semestre de 2014

$
0
0
En este nuevo IMM (In My Mailbox) a pesar de que traté de tener constancia (de repente me di cuenta de que subir de todos los meses era inútil porque no podía recordar cuales libros adquirí cada mes), espero poder hacerlo mejor a partir de ahora, pero por ahora, les dejo mis adquisiciones desde Enero (no de Navidad), y para cerrar el semestre próximamente traeré el IMM de la Feria del Libro de este año.

Primero la foto de cada uno.

La Saga Medianoche de Claudia Gray
Ya leí los tres primeros, pero me los prestaba mi mejor amiga, así que cuando me los vendieron, usados pero en muy buenas condiciones, y además tenía el último libro, no dude ni un segundo en aceptar, todavía no son completamente míos, pero lo serán.
Medianoche LEÍDO
Adicción LEÍDO
Despedida LEÍDO
Renacer POR LEER

Hate List de Jennifer Brown
Desde que leí la sinopsis lo anoté en mi lista de deseos, y ya cuando pude ir a un Books a Million, y estaba ahí, con su bonita portada y sus poco más de cuatrocientas páginas, tuve que llevarlo conmigo. Y como un extra, estaba a un súper precio. Sólo disponible en inglés.
POR LEER

The Selection Stories de Kiera Cass
Aunque pueda decir que la trilogía de La Selección (cuyo desenlace sale hoy en inglés y creo que en España) no es la gran cosa, la verdad es que es un gusto culpable, por ello, cuando supe que esta joya para Seleccionadas estaba disponible en papel, aunque únicamente en inglés, no me contuve mucho y lo llevé conmigo.

Colección de William Shakespeare
Con Macbeth (cuya película ya ha sido grabada y saldrá el maravilloso Michael Fassbender), El mercader de Venecia, Las alegres comadres de Windsor, Julio César y La tempestad, esta pequeña colección que salió bastante barata y en muy buenas condiciones (venía con su plástico original), logro tener un poco más de WS y leer más de él como me lo propuse.
POR LEER

 
La ladrona de libros de Markus Zusak
Aunque leí esta maravillosa historia el año pasado, por fin puedo tenerlo en mis manos, incluso si es con la portada de la película, pero el sólo hecho de que esté en mi estantería y pueda hojearlo cuando quiera, me basta.
LEÍDO

1984  de George Orwell
Clásico, una de las primeras distopías, críticas excelentes... uno de los libros que más quiero empezar, pero como estoy dejando que sea el destino el que escoja que libro leo en seguida, tendrá que esperar.
POR LEER

La vida de las mujeres de Alice Munro
Comprado en un gran descuento, compartido con una amiga pero por ahora en mi estantería, llevo la reducida cantidad de cincuenta páginas leídas, pero por alguna razón no he continuado.
LEYENDO

Cartas Cruzadas de Markus Zusak
Compra completamente inesperada, tenía el dinero y estaba en rebaja. En vista de que el autor me gustó mucho con su obra más conocida, no pude resistirme. Aunque haya gasta el dinero con el que debía pagar otra deuda. Esos son problemas de lectoras.
POR LEER

Sólo un día de Gayle Forman
Al igual que con el anterior, deseosa de seguir con la autora, es una lectura más bien normalilla, pero que quiero continuar con Sólo un año, y posteriormente con Just One Night, que saldrá el 27 de Mayo, confirmado por Gayle Forman, aunque sea una historia pequeña.

Eleanor & Park de Rainbow Rowell
Lectura que disfruté mucho, corto, ágil y hermoso. Un romance memorable y digno de lectura. Deseo mucho más de la autora, y espero conseguirlo pronto.

Leal de Veronica Roth
Final desgarrador y lleno de drama, con algo de menos fuerza que sus predecesores, me hizo quedarme en shock durante bastante rato, pero valió la pena la espera. Me siento triste de que sea el final, pero funciona para mí.
LEÍDO
(reseñas en proceso)

Cazadores de sombras: Los orígenes, Príncipe Mecánico de Cassandra Clare
Aunque tengo muchas ganas de saber que pasa, y esta historia es, en cierta manera, mejor que la saga original, la verdad es que su lectura me toma bastante tiempo y no creo terminarla aún.
LEYENDO

La divina comedia y La vida nueva de Dante Alighieri
Lectura que me interesó desde que leí el Infierno de Gabriel (aunque ya tenía tiempo buscándolo). A pesar de que la edición no me gusta para nada y está un poco descuidado, fue muy difícil de conseguir, espero poder leerla pronto.
POR LEER

El llano en llamas de Juan Rulfo
No tengo mucho que decir, sólo que mi lista de pendientes no para de crecer.
POR LEER

¡Foto de familia!

¿A qué sería más fácil hablar de ellos que escribir? Todavía no me ánimo a hacer vídeo, pero me lo estoy pensando.
Esperaba también poder mostrar dos libros que me fueron enviados, pero ya será en la próxima ocasión.

¿Que opinan de mis adquisiciones?
¿Cuáles de estos libros están ansiosos por leer o de cuáles han escuchado?
Si ya los han leído, ¿cuál creen que deba obtener primero?

¡Nos leemos luego!

Book tag | Emociones del lector

$
0
0
Bienvenidos a un nuevo Book tag, en esta ocasión les traigo uno que me he encontrado en varios espacios, y que tenía muchas ganas de contestar.

Se trata de colocar una emoción y decir que libro te llevó a ella.

Felicidad 
Mi fiel Donde termina el arco iris, el cuál empecé un tanto reacia con su forma de narración pero que terminé feliz de haber leído. Se convirtió en uno de mis favoritos.













Tristeza
Lo que hizo este libro con mi pobre corazón fue inhumano. El final, tan desgarrador pero tan realista, me dejó sin palabras y logró llevarme a las lágrimas luego de mucho, mucho tiempo sin hacerlo con un libro.





Enojo
Terminé furiosa conmigo misma por haberme atrevido a leer este libro, y me enfadé mucho más cuando la curiosidad ganó y medio leí las continuaciones para saber bien que había hecho a la escritora continuar con una historia tan absurda.







Nostalgia
Una cosa que no me sucedió con otras trilogías/sagas fue el hecho de que las empecé antes de que el final estuviera publicado, cosa que no había pasado con esta. Así que, cuando por fin tuve el libro en mis manos, no pude si no sentirme triste, ya que su contenido es bastante denso y además, le tomé mucho cariño a todo lo que forma este mundo distópico.










Miedo
Y no porque tenga fantasmas, si no porque este libro me gustó tanto (a pesar de su final abierto) que cuando supe que no faltaba uno, sino dos libros para concluir, la verdad es que estaba un tanto reacia. ¿Qué tal si no estaban a la altura? Por suerte el segundo no me decepcionó y espero que el tercer y último tampoco lo haga.





Sorpresa 
A pesar de que, como he dicho varias veces, esta pseudo distópia no es para nada memorable y diferente, la verdad es que me gustó. Considero que a veces hacen falta unas lecturas más ligeras y está llegó en el tiempo justo. Su tercera parte saldrá pronto y estoy ansiosa por tenerla en mis manos.











Decepción
Con todo lo que me gustó la novela anterior de Forman, la manera en que esta me dejó caer y quedarme pasmada en una manera todo menos buena, y además su incapacidad de hacerme conectar con los personajes, me llevaron a colocar este libro como uno de los más grandes chascos de mi vida como lectora.








Angustia
A diferencia de el de arriba, esta novela me llevó a comerme las uñas, derramar lágrimas tontas y moquear luego de haberlo terminado (y cada vez que lo toco, como si fuera magia), porque cada página, aunque te puedes imaginar el final, estaba deseosa de saber que pasaría, como reaccionaría Mía y todo lo que estaba por resolverse.











Confusión
No se trata de un libro muy difícil, ni por asomo, si no creo que fueron todas las ideas, todos los cabos sueltos que la autora quiso (de verdad, quiso) intentar incorporar a su historia que simplemente llegó a dejar todo a medias. Intentó volverla una saga diferente y única, pero sólo logro llegar a crear comparaciones y opiniones dispares. Yo jamás la he recomendado, y el sentimiento de no saber que leí todavía sigue conmigo.









¡Son libres de tomarlo si gustan!
¡Nos leemos luego!

Hablemos de | Portadas bonitas

$
0
0
Tal como hice en el otro Hablemos de... donde coloqué algunas de las portadas que me parecen de verdad malas, en esta ocasión les dejo las que me parecen algunas de las más bonitas. Espero que les gusten.

Trilogía La Selección de Kiera Cass
No es ningún secreto que las portadas de la trilogía La Selección me parece una de las más bonitas que haya visto, incluso si no es el mejor libro del mundo, las portadas la salvan enormemente. La chica que sale luce como la protagonista, y los vestidos no son menos que preciosos.

Trilogía Divergente de Veronica Roth
Aunque si bien son sencillas, me parecen las portadas perfectas, e incluso si el tercer título en español lo arruinó todo, en inglés se salvaron, y además, con esas hermosas ediciones en tapa dura con cubierta... UF! me gustaría haberlas comprado en inglés. A pesar de que a algunas personas no les gustan, yo creo que son bastante bonitas.

Trilogía Hija de Humo & Hueso de Laini Taylor
Acompañando a un escrito interesante y fresco, estas portadas en colores primarios y con una protagonista oscura y misteriosa, tanto en español como en inglés se respetan, desde la fuente del título hasta el montaje, y en ambos idiomas (y en realidad, en la mayoría de las portadas que he visto) me parecen simplemente bonitas. Y eso que no se ve el dorso del libro.

Fangirl de Rainbow Rowell
Con sólo ver esta sencilla portada te dan ganas de tenerlo, ¿no? Incluso si está en inglés nada más. Las portadas de las novelas de la autora son de las más bonitas que he visto. Tal como dije en alguna portada de la entrada pasada, menos es más, ¿y qué mejor muestra que esta?

Anna, Lola e Isla de Stephanie Perkins
En sus ediciones en inglés, las portadas son normalitas y coloridas. Me gustan por la manera en que encajan y como te dicen de que trata, pero sin ser demasiado evidentes. No he tenido la oportunidad de leer ninguno de los libros (el tercero aún no sale), pero espero adquirirlos pronto porque he leído que son imprescindibles, así que quiero aventurarme en ellos en físico.

¿Cuáles son sus portadas más bonitas?
¿Están en desacuerdo o acuerdo con las mías?

Me voy para dejar de en listar cosas y hacer una reseña como Dios manda.
Saludos.
¡Nos leemos luego!

Reseña | Cartas Cruzadas, Markus Zusak

$
0
0
Título: Cartas Cruzadas
Título original: I am the Messenger
Autor/a: Markus Zusak
Editorial: De bolsillo
Páginas: 378
Año: 2002 (texto) 2011 (edición)










Sinopsis:
¿Conoces de verdad a la gente que más te quiere? ¿Sabes con qué sueñan tus mejores amigos? ¿Te atreves a descubrir algo insólito de ti mismo? Abajo: Ed Kennedy es un chico cualquiera en un suburbio cualquiera de una gran ciudad. Vive en un apartamento maltrecho en compañía de su perro y se gana el sueldo como taxista. Le acompaña una pandilla de amigos que poco o nada le piden a la vida, pero de repente algo pasa y Ed tendrá una misión que cumplir# Día tras día, noche tras noche, el joven irá descubriendo que el afecto, la amistad y el amor no son palabras huecas sino verbos vivos: si quieres saber, pregunta; si pretendes ayudar, actúa; si quieres cambiar, no esperes. A menudo, son los pequeños gestos los que mueven el mundo y Markus Zusak nos demuestra que cada uno de nosotros, incluso un chico cualquiera en un suburbio cualquiera, puede dar el primer paso.

¿Te atreverías a descubrir algo insólito de ti mismo?

Opinión personal:
Ed es un joven de diecinueve años que no encuentra ningún sentido a la vida. Va y viene sin dar nada a cambio y, por supuesto, sin recibir. Apenas podría decirse que vive, y eso no parece afectarle en lo absoluto.
      A quien haya leído La ladrona de libros puede imaginarse como Markus Zusak puede transmitir el sentimiento más sencillo de una manera profunda y cuidadosa. Si su personaje aprende algo, tu lo haces con él, y dejenme decirles: no cualquier autor es capaz de hacer algo como eso.
     Como ya mencioné, tuve una buena experiencia con el autor, gracias a su historia más famosa, pero no esperaba que esta me llegara de tal forma.
     Al principio nos encontramos con Ed, sin ninguna esperanza o ambición, va dando tumbos, siendo lo peor del caso que puede verlo y lo acepta. No ha hecho mucho de su vida y tampoco es muy soñador, pero pese a todo mantiene un humor siempre en la superficie, es cabezotas, honesto (al menos en las cosas que valen la pena serlo) y a pesar de no ser muy expresivo siempre está allí para quien lo necesita.
     Entonces el primer naipe llega. Tres direcciones. Tres propósitos.
     ¿Cómo es que un chico inútil pueda lograr tales cosas? Esas, y muchas más preguntas, son las que asaltan a nuestro protagonista, quien desea encontrar las respuestas. Así que, contra todo lo que el pensaba, lo hace. Intenta hacer algo por esas personas, pasando desde el detalle más esperado hasta el más insignificante, siempre buscando como terminarlos, sin saber cual es el sentido.
     Cada página está llena de un halo de curiosidad, por parte del lector y del narrador, en este caso, Ed, contada de tal manera que, mientras sabes la respuesta o no, te picas en lo que sucede, aunque sea una simple interacción entre el protagonista y su perro.
     Aunque estas consciente de que Ed tiene diecinueve años, parece todo, menos un joven. Es inmaduro, por supuesto, pero ¿quién no lo es hasta cierto punto? Las situaciones que el autor crea para él son, desde un principio, cosas más fuertes de las que alguien tan joven y tan inexperto podría esperar a enfrentarse. Ese es el punto más fuerte del libro.
     Además, nos ayuda conocer a tantos personajes secundarios tan pintorescos y variados, desde su trío de amigos, flojos y conformistas, y las personas a las que debe ayudar, de todas las edades, situaciones sociales y encuentros. Ellos, desde el menos al más importante, hacen que sientas más ganas de saber que pasa, si Ed logrará ayudarlos.
      Al comenzar no tenía muy claro lo que significaría este libro para mí, esperaba que me entretuviera, pues no estaba muy al corriente de lo que iba, pero mientras avanzaba página tras página pude ver que es más que sólo una historia por contar. Hace mucho que un libro no me dejaba tan buen sabor al terminarlo, ni con ganas de saber más.
      Me he sentido más que conectada con Ed, me ha sacado muchas sonrisas e incluso me sacó unas cuantas lágrimas en ciertas interacciones, es un narrador de lo más divertido y ameno, siempre listo para contestar cualquier cosa. Me hizo mucho bien ser testigo de su cambio y de cada lección que fue llegandole.
      El mensaje es precioso, cada diálogo es delicioso... lo disfruté muchísimo.

Lo bueno:
-Es tan rápido de leer que ni se sienten las 378 páginas
-Muchas risas y mucho mensaje
-Markus Zusak cada vez me agrada más

Lo malo:
-Me hubiera gustado ver un poco más del final

Citas:
"Los recuerdos permanecen mientras son capaces de blandir su espada y encontrar un punto blando en la mente para hacer un tajo y penetrar en ella."

"Mis ojos se muestran tan inseguros que parecen heridos. Durante un breve instante veo el desastre de mi vida. La chica que no puedo tener. Los mensajes que no me veo capaz de entregar... A renglón seguido, sin embargo, veo como esos mismos ojos adquieren determinación."

Valoración:
(5/5)

En resumen:
Cartas Cruzadas es una historia llena de bondad y superación, con personajes encantadores o demasiado molestos que te sacan sonrisa con cada broma, o lágrimas con cada sentimiento. Es una historia llena de matices que es más desarrollada de lo que paece, lista para entregarte un mensaje para salir adelante.

¡Nos leemos luego!

Reseña | Recuérdame, María Martínez Ovejero

$
0
0

Título: Recuérdarme
Título original: Recuérdame
Autor/a: María Martínez Ovejero
Editorial: Éride Ediciones
Páginas: 200
Año: 2013










Sinopsis:
Un misterio yace tras los juros de hiedra y piedra de la vieja casa del acantilado.
     El tiempo, la muerte y el olvido silenciaron su historia.
     Cincuenta años después todo vuelve a cobrar vida.
     Un verano para alejarse de todo, un verano para conocerse, para enamorarse. Un verano que siempre recordarán.

Descarga la maleta de cosas vanas y llenala de sueños.

Opinión personal:
Luego de varias semanas esperando a que mi ejemplar me llegara, derechito de España, tuve el placer de recibirlo y colocarlo en mi estantería hasta el momento en que me llamara y pudiera leerlo. Y no tardó mucho en convencerme.
      Recuérdame es la historia de Alejandro, joven madrileño que ha decidido darse un respiro, luego de pasarse un largo tiempo perdiendo el rumbo entre excesos y cosas que parecían buenas, y decide mudarse a pasar un tiempo con sus tíos, Mariana y Pedro, en un pueblecillo alejado completamente a lo que era su vida. Es entonces cuando conoce a la joven Lara, quien le enseñará más de una lección de vida, amor y esperanza.
      Cuando pude leer la sinopsis del libro, y darme una pequeña idea de lo que era, quedé un poco sorprendida de que no lo era, no se parecía en lo absoluto a nada de lo que me había esperado, y, aunque la historia me gustó, tuve algunos problemas en el transcurso de ésta.
      Alejandro está perfectamente perfilado, sabes quien es y como reaccionará enseguida, lo cual aprecié bastante, pero al momento de conocer a algún otro personaje, inclusive Lara, no me dejaba ninguna sensación, no llegué a conocerlos, y por ende, no me encariñe, haciendo que una gran parte del libro me resultara bastante dificil de disfrutar.
      No sé si el problema es mío con los amores a primera vista, pues no los soporto. Siempre cae bien un buen romance, pero eso de "te veo y no te olvido" me parece de lo más repelente. Parece hasta forzado. Así que este me dejó completamente sin nada, lo mismo que si lo hubiera que si no.
      Las situaciones estaban demasiado apresuradas. De repente había una pregunta y luego "voilá" una respuesta. Claro que nada en el libro te dejó cabos sueltos, la autora se encarga de explicartelo todo y hacer que encaje, pero le hicieron falta muchas páginas para poder hacer todo misterioso y creíble. Me parecía que algunas de las preguntas tenían respuestas muy obvias, y por eso, en determinados momentos, ya no podía con más dudas, aunque todas fueran contestadas, no pudo mantener mucho la curiosidad. Luego de la mitad lo que viene son explicaciones y explicaciones de lo que al principio estaba tomando forma.
      Quiero aclarar que el libro no es malo, la verdad es que la narración es excelente. Las descripciones están hechas a la perfección. Jamás he estado en ese pueblito, pero me hizo sentir como si estuviera allí. Me imaginé cada aspecto de él sin ningún problema. Al ser una escritora principiante me pareció un aspecto maravilloso ver que no tiene problema en saturar los lugares y circunstancias. Conocer el pueblo fue una de las mejores partes de esta experiencia.
      Con lo que si me compliqué un poco, y no sé si sea la única, es que a veces no sabía quien decía que, especialmente cuando aparecían varios personajes. De repente alguien decía una broma y no sabía bien quien había sido. Eso me detuvo unos momentos para volver a sumergirme y recuperar el ritmo.
       Martínez Ovejero escribió una historia llena de matices, a pesar de que la historia de amor no me gustó mucho y el final estuvo un poquillo apesurado, supe apreciar que se trata de una novela debut, y que todavía queda mucho camino a recorrer a la hora de escribir. Pero, como ya he mencionado, su narrativa es cuidada y se ve que no paró de revisarla para hacer esa prosa tan rítmica y preciosa.

Lo bueno:
-Corto y ágil
-Hermosas descripciones
-Un buen debut en general

Lo malo:
-Falta de identificación con los protagonistas
-Muy apresurado
-Muchas preguntas, muchas respuestas, poco misterio

Citas:
"—No estás solo, pero no te das cuenta... Seguro que hay mucha gente deseando que las dejes acercarse a ti... A veces uno se siente tan mal consigo mismo que cree que no hay nadie junto a él, pero lo que en realidad ocurre es que que es uno mismo el que aleja a todo el que quiere ayudarle..."

"—Yo no he hecho nada, Alejandro, lo has hecho tu solito. Tú eres capaz de conseguir todo lo que te propongas y para eso no me necesitas a mí. Sólo tenías que creer en ti mismo y darte cuenta de lo que vales, pero como eres un poco simple, he tenido que venir yo a recordartelo. Pero lo que eres ahora mismo lo has conseguido tú y solamente tú."

Valoración:


(2.5/5)

En resumen:
Recuérdame es un debut literario que, acompañado de una narrativa ligera y bien hecha, hace recapacitar sobre los aspectos de la vida. Aunque algo precipitada y todavía corta en diversos aspectos, muestra que con un poco más de trabajo podremos ver una escritora capaz de llegarnos al corazón. A pesar de sus contras se merece una oportunidad. La recordaré de vez en cuando. Sólo de vez en cuando.

Muchísima suerte a la autora. Muchas gracias por el ejemplar y por la hermosa dedicatoria. Me ha gustado mucho.

¡Nos leemos luego!

IMM #3 | Feria del libro

$
0
0
¡Hola a todos! Ha pasado un montón de tiempo y de cosas en el transcurso del tiempo que no he publicado. He ido leyendo más y ya estoy pensando en como redactar las nuevas reseñas, además de implementar ciertas cosas en el blog y actualizar tanto cómo me sea posible. Mientras que redacto un nuevo News con las recopilaciones más recientes les traigo éste IMM (In my mailbox), que consiste en poner los libros comprados, recibidos, etc, durante un transcurso de tiempo, por hoy les muestro los libros que obtuve en la Feria del Libro que se adelantó éste año y en la que tuve la oportunidad de trabajar. Los libros que estoy adquiriendo con esa paga irán en el próximo IMM. Ojalá les guste.



Un beso en Parísde Stephanie Perkins
Libro con el que disfruté muchísimo y recordé que se siente leer un libro no tan complicado pero igualmente bien hecho.









Obsidiande Jennifer L. Armentrout
Lectura que realicé hace ya bastante tiempo y cuya reseña les dejo aquí, pero en cuanto lo he visto en físico y con esa portada no pude resistirme y me lo traje a casa tan rápido cómo pude.








Cazadores de sombras: los orígenes, Princesa Mecánicade Cassandra Clare
Terminé ésta tercera y última parte anoche y yo sola me puse a llorar por tan emotivo final. Por fin pude dar fin a esta precuela y continuar con la saga original.







Trono de Cristal de Sarah J. Maas
Al fin decidí leer esta primera parte de trilogía gracias a que la segunda parte ya ha sido publicada al español y, cómo las portadas encajan, pues le voy a dar una oportunidad. Ha recibido buenas críticas y espero me guste. Aunque, al final del día, estaba en oferta y eso me hará sentir mejor si no me convence.






Oscuros de Lauren Kate
Con la película en post producción no quería toparme con la pared y estar a pocas semanas de cuando se estrenara, apurada en querer leerla. Así que ya tengo la primera parte y el resto de la saga la leeré tranquilamente y sin apurarme en el siguiente. Veré que tal me va.






Correr o morir de James Dashner
Aunque pueda parecer que deseo leer la novela por la pronta película (a estrenarse en Septiembre) la verdad es que ya me había llamado la atención y, cómo todo el mundo hablando maravillas de ella, llevaba buscándola un rato, pero por fin la tengo.







Halcón Negro de Juan Pedro Delgado Espada
Enviado por el autor, luego de mucho tiempo de espera, por fin está en mis manos. Con tanta lectura encima tendré que buscar un lugar para cada uno de ellos. Y a éste, por supuesto, el daré su prioridad.








El tiempo entre costuras de María Dueñas
Con muchas recomendaciones y al ser un libro de los que no suelo leer le tengo muchas ganas, y pronto lo leeré. 










¡Foto de familia!

¿Cuáles son los libros que han recibido ustedes?
¿Han leído alguno de estos?
¿Les llaman la atención?

¡Nos leemos luego!

Review | Capricho de pelo rojo

$
0
0
Antes de comenzar, quisiera explicar el título de la entrada:
Si han leído mis reseñas (cualquiera de ellas) coloco, además de la opinión personal y los datos del libro, una pequeña sección de Lo bueno, Lo malo, En resumen y, si es parte de alguna saga, trilogía, etcétera, también los datos de ella. En esta ocasión, lleva el nombre Review porque seré bastante especifica en lo de mi opinión y la valoración, sin citas ni nada de eso. Va más al grano, por así decirlo.
Nota: no porque el libro no sea lo suficientemente bueno para ello, es cuestión de simpleza (será así con los libros en inglés y los ebooks a los cuales decida hacer opinión por separado).
Título: Capricho de pelo rojo
Título original: Capricho de pelo rojo
Autor/a: Murrieta Munlaw
Editorial: Autopublicación (Disponible en Amazon)
Páginas: 282 (sólo disponible en digital)
Año: 2014

Sinopsis:
La mansión de los condes de Peñáriel encierra, desde tiempos inmemoriales, misterios sobre pasiones, erotismo y perversión. Todos, más allá del condado, hablan de lo que allí sucede, pero pocos conocen realmente lo que ocurre en el interior de sus muros.
     Melibea, una ingenua y joven muchacha de aldea, entra a servir como criada en el castillo Peñáriel, donde descubrirá los placeres del sexo y del amor, así como los sinsabores de una vida de arduo trabajo y servidumbre. Su belleza, singular y explosiva, la convierte en el objeto de deseo de varios de los habitantes de la mansión.
     Capricho de Pelo Rojo es, ante todo, una historia de amor intenso y de descubrimiento del deseo carnal. Pero en esta novela también se entretejen varias tramas de pasión, venganzas, romances y traición, que la hacen amena y muy sugerente.

Los primeros lectores dicen:
     Quienes la han leído la califican como “una novela erótica que roza la pornografía literaria, con escenas de sexo explícito que pueden, incluso, herir sensibilidades, pero también con escenas románticas muy tiernas e inspiradoras.”
     “Los personajes son complejos, con sus luces y sus sombras y, algunos de ellos oscuros y enrevesados. La trama argumental es ágil y dinámica y el final, inesperado.”
     “Los acontecimientos se van sucediendo de forma rápida, sin dar lugar a que el lector pueda dejar por un momento el libro. Es de esas novelas adictivas que se leen en una sola noche.”

Más información en mariettamuunlaw.com

Opinión personal:
Hay una cosa que debo aclarar antes de comenzar con la reseña, y eso es que éste libro no es del tipo que suelo reseñar, se trata de una historia al más puro estilo de novela erótica, hasta pornográfica, que contiene escenas sexuales muy bien descritas, es decir, muy gráficas, así que quiero advertir que a gente sensible o muy conservadora no le va a gustar nada.
     En Capricho de pelo rojo conocemos a Melibea, una joven de diecisiete años que comienza a trabajar en la casa de los Condes Peñariel para ayudar a su familia, conformada por su madre y sus siete hermanos menores.
     Aunque ella ignora lo que se dice de sus nuevos jefes (o dueños, como se vea), acerca de su alto libido y su perversión, ella se aventura en el viaje, siendo virgen todavía y se topa con todo un nuevo arsenal de experiencias, encabezadas por conocer a Pedro, otro joven sirviente de los Condes, por quien se siente atraída a primera vista.
     Melibea es el personaje principal, da título al libro y cuenta más de la mitad de la historia en primera persona, al principio es tímida y callada, pero se vuelve más liberal en cuanto empieza a habituarse a la manera de vivir de los Peñariel. No puedo decir exactamente si es una buena protagonista o no, porque no conecté con ella. A veces no lograba entender porque hacía las cosas, o en que momento había desencadenado en una persona sin juicio y sin carácter. De repente estaba acatando las ordenes de sus jefes y haciendo cuanta cosa se le daba oportunidad. No pude ver ni un atisbo de lo que me esperaba.
     También tenemos a Pedro, que me dejó igualmente plana, es sólo un joven enamorado más, que hace todo lo que se le dice, cabe aclarar que eso no es malo, es comprensible, pero gracias a ello ninguno pudo demostrar mucha personalidad.
     Sin embargo, debo agradecer la presencia de las gemelas, Rosario y Águeda, tan chispeantes, malvadas y directas. Ambas son como un personaje completo (siendo esa su intención) y le ponen el pie a más de un personaje sólo por diversión. Ellas levantaron sus interacciones en más de una ocasión. Al menos hasta el final.
     El texto tiene sus contras, como era de esperarse: incluso si yo soy bastante tolerante con las escenas sexuales del libro (fui advertida de ello) me parece que éstas sobre saturaron el libro, hasta el punto en que no logré comprender cuál era el mensaje o el nudo de todo. Los personajes tienen una perfecta descripción física, pero no emocional, alguien no puede conectar así porque si y aceptar una historia cuyo propósito no queda muy claro.
     Pero claro, encontré sus pros también: está espectacularmente bien descrito, como ya dije, no tiene pudor y además, cuenta con un lenguaje muy fluido que te haga ver que quien escribió cada palabra sabe de que habla y puede manejarlo, no puedo decir nada malo, pues es rápido y constante. Y la lectura, mientras no seas sensible, no se hace pesada.
     Me fue muy difícil encontrarle el ritmo a la lectura. No sabía muy bien cuál era todo el problema, y mientras pensaba que era una cosa, cambiaba, empezaba a parecer otra y tampoco resultaba ser lo importante. Al final, como terminó, me dejó pasmada, simplemente sin palabras. Había resultado un chasco leer 282 páginas para nada. No me había llegado ningún mensaje, y aunque tampoco es una obligación, me hubiera gustado que hubiera algo más detrás de todo.
     A pesar de que la autora no se detiene a tomar un descanso, haciendo que pasen cosas por doquier, el mismo cambio de problemática causaba que te quedaran interrogantes, de repente había partes que no parecían sacadas del mismo libro.
     Murrieta, con quien ya he tenido el placer de enviarme correos electrónicos, me dejó muy claro que esta no es su primera novela, es escritora del género y a la gente que le gusta leer erótica le gusta mucho, por lo que no quiero que quede que me ha dejado un mal sabor de boca, porque no lo ha hecho. Si bien es cierto que no tiene un contenido literario como al que estoy acostumbrada, su manera de escribir es precisa y capaz. No estoy especialmente acostumbrada a leer cosas tan claras en ese aspecto y la manera en que ella lo ha tratado me ayudó a salir adelante, eso se lo concedo.
     Capricho de pelo rojo no es un mal libro, pero tampoco es algo para todo el mundo. Es algo más bien estilo Márques de Sade que puede gustarte o no, si buscas una novela al pie de la letra, no te recomiendo mucho que lo intentes, pues su problemática se va de aquí allá sin dejar claro, pero si lo que quieres es conocer un poco de este tipo de lecturas y pasar el rato, ¿por qué no? Se tiene bien merecida la oportunidad.

Valoración


(2/5)

¡Muchas gracias a la autora por mandarme el libro! ¡Un beso y mucha suerte!

¡Nos leemos luego!

Mini Reseñas | Tiempo libre

$
0
0
¡Hola, discoverers! Ha pasado un montón de tiempo desde que prometí no desaparecer, pero las cosas se me han complicado con la computadora... y me he entretenido tanto leyendo para tener que reseñar que termino no reseñando (xD) mientras dejo de ser una floja, les dejo esta entrada.

Mini reseñas es el espacio donde coloco pequeñas opiniones de libros que no son nada difíciles de conseguir y de los que cualquiera puede disfrutar.

Happenstance de Jamie McGuire

La Autora #1 del New York Times Bestseller, Jamie McGuire regresa a la auto-publicación con esta historia YA, de Erin Easter, uno de los tres hermanos Erins, en la pequeña clase de último año de la escuela secundaria rural Blackwell, que no sólo comparten el nombre, sino también su cumpleaños. Erin Easter, criada por una madre soltera negligente, guarda para sí misma su admira por Weston,a puertas muy lejos de los otros Erins, Erin A. y Erin M. que son las preferidas de la comunidad: las hijas de las dos familias más ricas de la ciudad , las mejores amigos, las porristas, como toda una Erin Easter - y nunca dejes que se te olvide.
     Weston es una estrella muy querida del deporte, y el hijo de dos prominentes abogados. Él lucha diariamente con las presiones de la altura de el nombre de su familia y en secreto se identifica con el sentimiento de Erin Easter, que pertenecen a otro lugar; a una vida diferente. No es hasta que comienza a ver a escondidas por la noches a Erin qué obtiene el valor para reconocer sus sentimientos... tanto para su futuro, y para el de ella.
     Pero cuando una tragedia impactante cae sobre la pequeña ciudad, la vida de Erin se pone patas arriba de la mejor manera posible. Pero cuando la verdad es revelada y todo Erin cree que ella quería cae en ese regazo, la vida sólo se vuelve más complicado.

A pesar de que McGuire no es de mis autoras favoritas, decidí darle una oportunidad a uno de sus más recientes trabajos (en la espera de Beautiful Oblivion). Y a falta de ganas de empezar la trilogía Providence, empecé con este.
     El libro peca de sencillo, la historia tiene muchos elementos que no se logran explotar tanto. Para empezar, el bullying que sufre Erin, o la relación entre la protagonista y Weston... es todo tan apresurado, ya que cuenta con solamente 101 páginas.
     Happenstance tiene un ritmo casi abrumador. Muchas cosas quieren suceder, pero finalmente no lo hacen. Jamie pretende crear una historia capaz de tocar el corazón, pero se queda muy corta a la hora del romanticismo y la tragedia.
     No supe percibir que tipo de personalidad tenía Erin, se menospreciaba mucho, pensaba que no merecía nada... fue bastante frustrante, no demuestra más de lo que dice o hace. Ni siquiera podemos comprender su situación familiar al completo.
     Es entretenido y rápido, pero no contiene un gancho necesario para tomarle cariño, carece de descripciones y momentos memorables, pero para un rato de aburrimiento está bien.
     No ha sido de mis mejores lecturas, pero al menos me quité la curiosidad.

Flirting with maybe de Wendy Higgins

Él tenía quince y ella tenía diecisiete.
     Cuando Ryan “El Chico” McPhearson entra en el equipo de béisbol de los estudiantes de último año, se encuentra sumergido en una vida de adultos, y se enamora de Brooke Bennet. Para Ryan, ella es la chica de sus sueños, perfecta. Quizás para el resto del mundo la diferencia de dos años no importa, pero sí en el instituto. Todo importa.
     Ryan pronto descubre que la vida de Brooke no es tan perfecta. Se convierte en su mejor amigo, su lugar seguro a donde ir cuando necesita un escape. Ryan parece ser enviado a la banca de la “friend zone” sin oportunidad de batear.
     El tiempo es una maldición como bendición. Brooke se marcha a la universidad, y Ryan tiene su primera novia. Pero Ryan pasa de ser un chico a un recién graduado del instituto, listo para aventurarse a la universidad. Pero cuando Ryan ve a Brooke otra vez, descubre que ha cosas que ni siquiera el tiempo puede cambiar.
     Aunque mucho ha cambiado, una pregunta sigue en el aire. ¿Las cosas que importaban en el instituto seguirán siempre estando entre ellos?
Llena de romance y amistad, Flirting with maybe es la historia de Ryan, quien lleva enamorado de Brooke desde que la conoció. Ella es el tipo de chica popular y dulce que siente un gran cariño por "el chico" y lo convierte en su mejor amigo a pesar de todas las criticas de los demás.
     Con sólo setenta y cinco páginas para explicar la historia, la autora (al igual que la anterior) decide meter más que sólo el elemento central, y llega a saturar al lector con todos los problemas que nuestros protagonistas superan.
     Brooke no tiene una vida ideal y no es, ni de cerca, la chica perfecta de la que Ryan está tan enamorado, es una persona humana, llena de defectos. Me ha parecido muy dulce en ocasiones, y luego ver su cambio... resultó chocante.
     No tengo muchos comentarios acerca de la lectura, no tiene un estilo muy definido, las cosas pasan tan rápido que no llegas a conocer a muchos de los personajes. Tiene elementos que, de haber sido más explotados, de contar con más espacio para hacerlo, pudieron haber resultado más entretenidos.
     Es precisa y rápida, se lee en un suspiro. Es el lectura de la que sales tan rápido como entras y que carece de citas o de momentos épicos, pero que puede salvarte de aburrirte un rato. Para quien le gusten las lecturas sin mucha trama, podría resultar bastante refrescante, sin embargo, en la búsqueda de algo profundo, hay que ir un poco más allá.

Mis Whatsapps con mamá de Alban Orsini


La primera novela narrada por whatsapp «CijkiopplypM’po» es el primer whatsapp que una madre envía a su hijo con su nuevo smartphone. Recién iniciada en las nuevas tecnologías y entusiasmada por la facilidad de irrumpir en la vida cotidiana de su retoño, aprende a manejar el nuevo teléfono a costa de la paciencia del chico. Moderno, fresco y divertido, este relato demuestra que hoy las historias también se escriben por whatsapp.


Cientos de conversaciones entre un hijo y su madre, llenas de humor, son una de las lecturas más predilectas en la actualidad.
     Sencilla e inovadora, contada por medio de una plataforma que todos/as sabemos usar en la actualidad y que es parte de nuestra vida tanto como respirar, te saca sonrisas hasta en la más pequeña oportunidad y lo terminas en tan poco tiempo, que quieres que siga más y más.
    A pesar de que es predecible y en cierto punto la madre se pasa de crédula, hay muchas conversaciones que te sacan una sonrisa sí o sí.
     Desde las menciones de Grisillo, las criticas a Diane y los juegos en los que son cómplices... hasta te darán ganas de pedirle a tu madre que se haga una cuenta en Whatsapp.
     Con muchos elementos divertidos y menciones a celebridades, películas y música, y a de que son más de 370 conversaciones, la lectura se te pasa tan pronto que no puedes creer que ya se haya terminado. 
     A pesar del final predecible y el descaro del hijo para pedir dinero, no hay manera que alguna de las interacciones no te cause risa. Perfecto para levantar el ánimo y entretener, Mis Whatsapps con mamá es una de mis lecturas más novedosas del verano.

Until you (Bully #1.5) de Penelope Douglas (+18)
¿Alguna vez has estado tan enojado que golpear cosas se siente bien? ¿O tan insensible que en realidad te sientes embriagado? Los últimos años han sido así para mí. Viajando entre la furia e indiferencia sin paradas entremedio.
     Algunas personas me odian por eso, mientras otras me tienen miedo. Pero ninguno de ellos puede herirme, porque no me importa nada ni nadie.
     Excepto Tatum.
     La amo tanto que la odio. Solíamos ser amigos, pero descubrí que no podía confiar en ella o en nadie más.
     Así que la lastime. La aleje.
     Pero aun la necesito. El verla me centra, y puedo acumular todo mi enojo en ella. Involucrándola, retándola, intimidándola… son mi comida; mi aire, y la última parte de mí que se siente humana en absoluto.
     Pero ella se fue. Se fue a Francia por un año, y volvió como una chica diferente.
     Ahora, cuando empujo, ella empuja de regreso.

Luego de conocer el punto de vista de Tate, conocemos el de Jared. 
     Como es tan común en estos días eso de darle voz a los chicos, Fall Away no sería una excepción.
     A pesar de que si bien la primera novela en resumidas cuentas no me gustó, en cuanto supe de la existencia de su precuela/POV diferente, me animé porque quería saber que era lo que pasaba por la mente de Jared al hacer todo lo que le hizo a la chica a la que se suponía que amaba tanto.
      Fue bastante difícil para mí no querer moler a palos a el chico en Bully, ahora imagínense estar dentro de su cabeza todo el rato.
     Todas sus excusas fueron tontas para mí, era obvio que estaba muriéndose por la chica, pero algo en su psicótica mente le hacía decir "no", yo entiendo la parte de su pasada, pero no quería soltarla. Si se suponía que la quería tanto ¿por qué no la dejaba tranquila? Estaba tan dispuesto a protegerla pero luego se arrepentía y volvía a desafiarla.
     No tengo muy seguro si me gustó, porque resultó entretenido y creo que es un punto de vista mejor que el original, pero hay muchos fallos en toda la novela.
     Espero que cuando salga la nueva parte (que será del amigo de Jared cuyo nombre no recuerdo), pueda identificarme más y no perder el hilo, como me ha ocurrido en estas partes.

¿Les llaman la atención?

¡Nos leemos luego!

News #8

$
0
0
News es la sección donde coloco una recopilación de las novedades y adaptaciones de la literatura, no las coloco en cuanto salen, pero coloco la mayor información que puedo para quien todavía no lo sepa, o para leerlas de nuevo.
Cast e información de The Duff

Desde hace algún tiempo que la noticia de que CBS Films estaba iniciando la producción de una película basada en el popular libro de Kodi Koplinger, aquí les dejo la sinopsis oficial de la película y además, los actores confirmados.

"Bianca es una estudiante de preparatoria cuyo mundo es quebrantado cuando ella se da cuenta que el cuerpo estudiantil la ve como "La DUFF" (Designada Amiga Gorda Fea) entre su popular circulo de amigos.
     Ahora, con la ayuda de Wesley, un astuto pero encantador deportista, ella quiere reinventarse a ella misma solo para ser frustrada en cada paso por la popular y despiadada Madison.
     Antes que el año se vuelva en un total desastre, Bianca debe encontrar la manera de subir su posición social o encontrar suficiente confianza para aceptar que, no importa como la gente luce o actúa, todos somos El DUFF de alguién."

(traducido por La Hora del Lector)

Mae Whitman como Bianca Piper
Fue la primera en salir, y me pareció perfecta, ya he visto sus actuaciones y puede tener el descaro de la protagonista sin problemas, además de que no me parece una actriz con belleza clásica. Me entusiasme al saber que sería la protagonista, pero fue lo único, definitivamente.

Robbie Amell como Wesley Rush
(Ñañañañañaña) No me gusta. No me gusta. Los pocos trabajos que he visto de él son de chicos tontos o populares creídos, y aunque Wesley al principio no es el más brillante, me lo imaginaba completamente diferente. A pesar de que es mono no es exactamente guapo. Pero quien sabe, el tiempo dirá.

Bella Thorne como Madison
¿Quién rayos es Madison? Bueno, según la sinopsis es la chica mala que molesta a Bianca y, para todos los cambios que están haciendo, me imagino que será quien le diga que es una DUFF, la verdad es que su adición al cast me gustó porque me parece una actriz preciosa, pero al saber quien sería, bueno, me desanimé.

Allison Janney como Gina (madre de Bianca)
Aunque es una actriz bastante famosa y muy talentosa, ya estoy más que harta de verla en todos lados. Recientemente me he puesto a ver películas y... ¡sorpresa! Ella está ahí: Struck by Lightning, The Help, Juno, 10 cosas que odio de ti... en fin, una lista interminable. Me hubiera gustado ver a alguien más en el papel.

Ken Jeong como uno de los profesores favoritos de Bianca (me imagino que de la clase que comparte con Toby)

Nick Eversmam como Toby

Skyler Samuels como Jessica (dice que es una de las mejores amigas de Bianca, y como Jessica es la otra amiga de Bianca, pues...)

Bianca A. Santos como Casey

Si quieres ver el resto del elenco, click aquí.
Por cierto, me acabo de dar cuenta de que no hay ni rastro de Jake, así que será una de esas películas donde sólo se quedan el nombre.
Los ensayos ya comenzaron y debe faltar poco para que empiecen las grabaciones oficiales.

Pósters de If I Stay
Extra Large Movie Poster Image for If I Stay

A pesar de que sigue sin gustarme Chloe Grace Moretz, la verdad es que ambos posters son preciosos. Y la adaptación se ve que será muy fiel, y eso me hace feliz.

Cast de Insurgente
BqYqNulCUAEWtTu

Además de que regresarán Shailene Woodley como Tris, Theo James como Tobias "Four", Kate Winslet como Jeanine y compañía, hay nuevas caras que se han unido al rodaje que ya ha comenzado en Atlanta, y acá se las dejo por si no las habían visto.

Naomi Watts será Evelyn
No diré nada para no hacer spoilers, pero me emociona que la hayan agregado al elenco.

Octavia Spencer encarnará a Johanna
¡Es una actriz fabulosa! Ya quiero verla en Cordialidad.

Daniel Dae Kim como Jack Kang

Suki Waterhouse interpretará a Marlene

Keynan Lenosdale será Uriah
No me lo imaginaba así para nada, pero haber que pasa...

Rosa Salazar como Lynn

Si quieren revisar al resto del elenco, den click aquí.

Piloto de Delirium
Si no había escuchado por ahí que una serie basada en el libro de Lauren Oliver seria producida por Fox, están un poco des actualizados, aunque también fue cancelada, pero eso no significa que no hayan grabado, y la página norteamericana Wuhu decidió poner el episodio piloto en línea, pero no es todo, porque el episodio ya fue colgado en Youtube, en inglés sin subtítulos por el momento, pero si no lo han visto, aquí se los dejo, que yo me pondré a verlo en breve. 



PD. ¿Soy yo o esa es una Hana de lo peor escogida?

Espero que les guste esta recopilación

¡Nos leemos luego!

Reader #2 | Lecturas del verano (Parte I)

$
0
0
Reader es la sección donde coloco recomendaciones y mis ataques de fangirl.

¡Hola a todos! En ésta ocasión traigo para ustedes mis recomendaciones de lecturas que pueden realizar sentadas al lado de la piscina, o simplemente en sus días de descanso, ojalá les gusten. (Si el libro tiene reseña, den click en el título y los llevará a ella).

1. Un beso en París de Stephanie Perkins
Cualquier libro de la autora (aunque ahora sólo he leído éste) es tan divertido y espontaneo que siempre te sacará una sonrisa. Es una perfecta lectura ligera, la novela juvenil en todo su esplendor.










2. El club de los corazones solitarios y Del material de que están hechos los sueños de Elizabeth Eulberg
Ya he tenido la oportunidad de conocer las diversas historias sencillas y llenas de ingenio que Eulberg ha escrito. Son muy rápidas de leer y te dejan un buen sabor de boca.






3. Gimme a Call y Diez cosas que hicimos (y que probablemente no deberíamos haber hecho) de Sarah Mlynowski
A través de sencillas tramas, nos lleva historias desde originales hasta más típicas. Cortitos y rápidos. Perfectas para una tarde aburrida.






4. The Duffde Kody Koplinger
Ya mucha gente ha devorado éste libro muy juvenil y divertido, con una protagonista afilada y común, y con el anuncio de la pronta adaptación cinematográfica, es imperdible que lo leas y pases un buen rato.








5. V is for Virgin y The Avery Shaw Experiment de Kelly Oram
Adolescentes que viven historias que pueden pasarte a ti, a mí, a todas, llenas de ingenio y una narración sencilla.








¿Alguno les llama la atención?
¿Cuáles son los libros que quieren llevarse a sus vacaciones?
¿Me recomiendan alguno para leer en este tiempo libre?

¡Nos leemos luego!

News #9

$
0
0
John Green al español
Hace un par de meses empezaba a circular que un nuevo libro de John Green estaría a la venta, y luego de todo el proceso de traducción, elección de portada y... en fin, todo lo que se hace para publicar un libro, por fin la gente de España ya puede disfrutar de Ciudades de papel, y de la noticia de que la adaptación estará pasando con Nat Wolff como protagonista. No sé cuando saldrá El teorema Katherine, pero promete pronto.
¿Ustedes a cuál le tienen mas ganas?

Ciudades de papel
A punto de graduarse de la preparatoria, Quentin se reencuentra con su vecina (y amor platónico) Margo, quien lo saca de casa una noche y le hace pasar una alocada velada, en la cual se dedican a vengarse de quienes les han hecho daño a lo largo de su adolescencia. Al día siguiente, Margo desaparece y es un verdadero misterio en el que sólo hay unas pocas pistas. Quentin está convencido de que la chica le ha dejado a él, y sólo a él, las claves para encontrarla.
Disponible en España. Julio en México.
El teorema Katherine
Cuando se trata de relaciones, el tipo de Colin Singleton son chicas llamadas Katherine. Y cuando se trata de chicas llamadas Katherine, a Colin siempre lo están dejando. Diecinueve veces, para ser exactos. En un viaje por carretera, lejos de su casa, este niño prodigio tiene diez mil dólares en el bolsillo y un amoroso mejor amigo con sobrepeso, Judge Judy, como copiloto, pero, ninguna Katherine. Colin está en una misión para demostrar el teorema de Katherine, que espera pueda predecir el futuro de cualquier relación, y así vengar a los botados de todas partes, y finalmente ganar a la chica.

Traducción por Dentro de un libro.
Looking for Alaska ya tiene director
Más noticias de John Green, y es que ha sido tanto el éxito de sus novelas que, por supuesto, las adaptaciones cinematográficas no se han hecho esperar. Mientras que el mismo equipo de TFIOS realizara Paper Towns (de la que ya hablé arriba), en ésta ocasión el cargo lo tendrá Sara Polley. El autor hizo el anuncio por Twitter.
Cansado de su aburrida existencia, Miles, de 16 años, se muda a un colegio internado para ir en busca de lo que el poeta Rabelais llamó el “Gran quizá”. Ahí, su recién descubierta libertad y una enigmática chica, Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Pero cuando Miles siente que está por alcanzar su objetivo, una tragedia inesperada amenaza con arrebatárselo.

Disponible en toda Latinoamérica.

Publicación al español de Fangirl
Ésta mañana pude ver en la página de Facebook de Alfaguara que gracias a las muchas ventas que Eleanor & Park registraron, pronto se llevará a nuestro idioma otra de sus novelas. Así que el 29 de Octubre de éste año, al menos del otro lado del charco, podrán disfrutar de Fangirl en físico y me imagino que se quedarán con la portada y título originales (espero que sí). Ojalá que no tarde mucho en llegar a Latinoamérica, porque he estado a punto de comprarlo en inglés un montón de veces.

Cath es fan de Simon Snow.
     Bueno, todo el mundo es fan de Simon Snow...

     Pero para Cath, ser fan es toda su vida, y ella es realmente buena en ello. Ella y su hermana gemela, Wren, se escondieron en la serie Simon Snow cuando eran unas niñas, y eso fue lo que las ayudó a superar el abandono de su madre.
     Leer. Releer. Pasar el rato en los foros de Simon Snow, escribir fanfictions sobre Simon Snow, vestirse como los personajes para cada estreno de una película.
     La hermana de Cath se ha alejado del fandom, pero Cath no puede dejarlo ir. No quiere hacerlo.
     Ahora que van a la universidad, Wren le ha dicho a Cath que no quiere ser su compañera de habitación. Cath está sola, y completamente fuera de su zona de confort. Ella tiene una compañera de cuarto hosca con un novio encantador y que siempre está alrededor, un profesor escritor de ficción que piensa que fanfiction es el fin del mundo civilizado, un compañero guapo que sólo quiere hablar de palabras... Y no puede dejar de preocuparse por su padre, quien es amoroso y frágil, y nunca ha estado solo.
     Para Cath, la pregunta es: ¿Puede hacer esto?
     ¿Puede hacerlo sin Wren sosteniendo su mano? ¿Está lista para empezar a vivir su propia vida?
     ¿Escribir sus propias historias?
     ¿Y querrá ella seguir adelante si eso significa dejar a Simon Snow atrás?
Frosbite podría llevarse a cabo
Aunque Vampire Academyno llegó a las salas internacionalmente, pasando desapercibida para muchos, tal parece que existe la posibilidad de que la película basada en el segundo libro podría realmente suceder. Pese a que todavía no hay nada confirmado, y podría suceder como con City Of Ashes, de la que no terminan de decidirse, al menos podemos tener la esperanza y apoyar la causa en el twitter oficial.
     Yo no he tenido la oportunidad de leer la saga, pero espero poder hacerlo pronto.
Vampire Academy 
Los dhampir no pueden enamorarse. Son exclusivamente guardianes y están obligados a protegerse continuamente de las mortales amenazas de los strigoi (los vampiros más violentos y peligrosos, los únicos que nunca mueren). Esto es un problema para Rose cuando descubre que su tutor en la Academia de vampiros va a ser Dimitri, por quién se siente más que atraída. El único rival a su medida es también el único que puede ayudarla a salvar a su mejor amiga.
Teaser tráiler de Sinsajo parte I 
Aunque a muchos no les gustó o no les pareció suficiente, éste "comercial" televisivo de parte del presidente de Panem ha dado vueltas al mundo, y por si no lo han visto, aquí se los dejo:


¡Nos leemos luego!

Reseña | La Elegida, Kiera Cass

$
0
0

Título: La Elegida (La Selección #3)
Título original: The One (The Selection #3)
Autor/a:Kiera Cass
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 252
Año: 2014
ISBN: 978-849-918-863-8










Sinopsis: (Contiene spoilers de las partes anteriores)
La situación en Palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que siguen en la selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro.
     Mientras esta situación se vuelve cada vez más acuciante, la disyuntiva en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe escogerla a ella también de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio.

¡De todo lo que has hecho en el palacio, sin duda esto es lo más divertido!

Opinión personal:
En ésta tercera y última parte de la trilogía La Selección, podemos encontrar a una America más decidida y una vez más, testaruda, pasando a través de la etapa final del concurso para ganarse el corazón del príncipe Maxon. 
     A pesar de que ésta serie de libros ha llevado consigo en mayoría unas críticas bastante malas o normalillas, se trata de una historia contada paso a paso y sin muchas complicaciones, acerca del morbo de la gente, las relaciones, una pseudo distopía y una protagonista cuya valentía queda truncada por su excesiva indecisión.
     La historia, que llevaba varios años haciéndose del rogar para llegar al final, por fin ha terminado, y a mucha gente no le ha hecho tanta gracia la manera en que lo ha hecho, y a pesar de que tengo muchas quejas acerca del desarrollo, admitiré que me ha gustado, y me pareció un buen final para algo cuya simpleza siempre ha sido notoria.
     Primero que nada quiero destacar la pluma de Kiera Cass, a quien le he seguido el ritmo sin problemas. Es sencilla y no se desbarata en descripciones, va directo a lo que quiere decir, y aligera el ambiente con numerosos diálogos y muchas interacciones entre los personajes. No vas a batallar en nada en comprender lo que quiere decir.
     America es un personaje a quien he soportado y me ha pasado indiferente en las partes pasadas, pero a pesar de que no es una de mis protagonistas predilectas me ha parecido que pasó por un gran cambio en el transcurso de los tres libros. En éste en especial se la pasa tomando decisiones apresuradas, y su manera de complicar todo al reservarse sus derechos de hablar sobre lo que siente es la manera más desesperante de continuar leyendo.
     Maxon se ha robado el libro, además de los otros. Es tan dulce, caballeroso y considerado que sientes que debes entrar el libro a robartelo. Tiene muchísimas frases que te arrancan un suspiro, las veces que aparece logra que la atención se centre en él.
     Entre los personajes secundarios tenemos a Aspen, que siempre me ha dejado fría; Kriss, cuya actitud de loca de amor me desesperó en más de una ocasión; Celeste, a quien logramos conocer más y logras ver un mejor lado de ella, que de haber aparecido más hubiera hecho todo más ameno; Lucy, Anne y Mary, quienes como siempre son leales y reservadas. Además de los personajes a quienes ya conocimos también tenemos algunos nuevos que agregaron un nuevo ambiente a la lectura.
     Los sucesos no dejan de pasar, America logra que a cada capítulo pase alguna conversación relevante o alguna cosa que te deje ver en que desencadena. El problema de Kiera Cass es que insiste en meter tantas cosas en éste tercer libro que al final te abruma muchísimo, y quiere dar respuesta en una escasa cantidad de treinta páginas. Me parece que la acción estuvo de más en la conclusión, sin embargo, en resumen dejó todo en claro.
     Todo el libro es rápido, fácil de leer y sigue el mismo ritmo de los anteriores, su historia es sencilla y predecible, tiene mucho amor pero tampoco raya en lo cursi, es el libro ideal para pasar el rato, con una portada lista para adornar la estantería, y que puede, como ya he dicho antes, o gustarte y dejarte feliz, o con un mal sabor de boca.
     Por mi parte, aunque la trilogía en general me gustó mucho, puedo ver los errores que pudieron haberse solucionado con un poco más de trabajo, aún así, es entretenido y ameno, y ahora que por fin está finalizada, puedes leerlo libremente, sin esperas molestas ni ansiedad por saber quien será la Elegida.

Lo bueno:
-Corto y fácil de leer
-La trilogía ya está completa
-Sus portadas siguen siendo preciosas

Lo malo:
-Algunas actitudes de America
-El hecho de que se hace llamar distopía cuando el concepto le queda bastante grande
-Apresuradas conclusiones

Citas:
"Maxon sacó una cinta granate de un vestido, volvió a mi lado y me lo pasó por las trabillas del vaquero.
     No sabía muy bien por qué, pero aquello me pareció muy íntimo. El corazón me latía con fuerza, como en un grito de amor tan fuerte que me preguntaba si no lo oiría. Si fue así, disimuló y siguió con lo suyo."

"El estómago se me encogió. En realidad, yo no había sido completamente sincera con Maxon. Pero viendo aquellos ojos que me miraban y se colaban en los míos, ea fácil olvidarse de todo aquello. Cuano me miraba así, podía olvidarme de todo lo que me rodeaba. Y lo hice."

Valoración:

(3/5)

En resumen:
Un buen final, igual de ágil que los anteriores. No se trata de una trilogía que pase a la historia ni quede en la memoria de muchos, pero tiene personajes bonitos y bien descritos, una escritura de lo más directa y bonita, unas portadas preciosas y una historia que da muchas vueltas hasta llegar al final.
     La Elegida es en resumen un buen desenlace para una historia que no es ni muy, muy, ni tan, tan. 
     Puede resultar seleccionado entre tus lecturas, o quedarse fuera sin la oportunidad que se ha ganado.

En ésta colección también encontramos:

La Selección(#1)
Reseña aquí










La Elegida (#2)
Reseña aquí










The Selection Stories: The Prince & The Guard (#0.5-#2.5)
Historias con el punto de vista de Maxon y Aspen respectivamente.
Disponible en inglés en físico y en e-book en español.







The Queen (#0)
Próximo a salir
Historia corta desde el punto de la Reina Amberly.

Antes de que comenzara la historia de America Singer, otra chica llegó al palacio para competir por la mano de un príncipe diferente....
No te pierdas esta novela digital original en el fascinante mundo de La Selección de Kiera Cass. Esta historia precuela tiene lugar antes de los acontecimientos de La Selección y es contada desde el punto de vista de la madre del príncipe Maxon, Amberly. Descubra una nueva selección con esta mirada al interior de cómo los padres de Maxon se reunieron, y cómo una chica normal llamada Amberly se convirtió en una amada reina.

¡Nos leemos luego!

Bookshelf Tour #1 | 1er Semestre 2014

$
0
0
¡Hola a todos! En vista de que escribir reseñas y demás secciones muy seguido se me dificulta por el tiempo, decidí abrir una nueva sección que es algo simple y ya tenía ganas de hacer. Se trata de un recorrido por mi estantería, pero como a través de las semanas voy  agregando más libros, voy a ir subiendo actualizaciones cada tanto. Aunque ya subí una antes, deseo ahondar más en cada uno, para darles el espacio que se merecen.

Bookshelf Tour es la sección donde poco a poco les muestro mi estantería.

1er estante

Trono de Cristal de Sarah J. Maas    Actual lectura que estoy disfrutando bastante.
Oscuros de Lauren Kate   Terminado hace una semana, simple y un tanto predecible.
Crepúsculode Stephanie Meyer  Uno de mis primeros libros juveniles, que no creo nadie no sepa de que es.
Eclipse de Stephanie Meyer  Mi favorito de la saga.
Amanecer de Stephanie Meyer  Gordito y lleno de cosas que al principio te sorprendes pero luego las relees y es como AH.
La segunda vida de Bree Tanner de Stephanie Meyer  Extra de la saga, toma parte en Eclipse
Crepúsculo: la novela gráfica, parte I de Stephanie Meyercon ilustraciones de Young Kim   Si, bueno... era una gran fanática.
La traición de Natalie Hargrove de Lauren Kate   Me entretuvo bastante y fue, en el tiempo que lo leí, bastante diferente a mis lecturas usuales.
Medianoche de Claudia Gray  Primera parte de la saga que me gustó mucho en su tiempo.
Adicción de Claudia Gray  Creo que mi favorito:)
Despedida de Claudia Gray   Final de i n f a r t o.
Renacer de Claudia Gray   No aparece porque está prestado, y aún no lo leo.
Hush, hush de Becca Fitzpatrick  Ah.
Crescendo de Becca Fitzpatrick   Agh.
Silencio de Becca Fitzpatrick  Argh.
Finale de Becca Fitzpatrick   *muere*

Como decoración está un osito-conejo regalado por una de mis amigas de la universidad, un botón de Edward Cullen de parte de mi mejor amiga y el emblema Cullen♥

¿Les gusta la sección?
¿Cuál de estos libros tienen o leyeron o quieren leer?
¿Quieren seguir viendo mis estanterías?

¡Nos leemos luego!

Reseña | Un beso en París, Stephanie Perkins

$
0
0

Título: Un beso en París
Título Original: Anna and the French Kiss
Autor/a: Stephanie Perkins
Editorial: Plataforma Neo
Año: 2010
ISBN: 978-607-9344-21-4











Sinopsis:
La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. 
     Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul? El humor y la tensión que se respiran página a página en el debut literario de Stephanie Perkins te atraparán y te llegarán al corazón.

Soy tan tonta como las demás.

Opinión personal:
Casi todas las bloggers y en general casi toda la gente que lee juvenil (si no es que TODOS) hablaban maravillas acerca de Stephanie Perkins y sus novelas, siempre argumentando que pese a su sencillez están llenas de matices haciendo una historia normal y común, algo destacable.
     Así que me aventuré llena de expectativas que, simplemente, se cumplieron.
     La historia es divertida, dinámica y agradable, tiene una increíble ambientación en París y además, una gama variopinta de personajes que son humanos y que te agradan porque no se complican la vida, simplemente son.
     Stephanie Perkins usa cada aspecto para dar más a la historia, desde las lecturas en clase, las reglas del dormitorio, la vida pasada de Anna, etcétera, y en cada momento lo hace con gran inteligencia y creatividad. Tiene una gran capacidad para hacerte imaginar las cosas que su protagonista está viviendo y todo lo que la rodea.
     Anna es uno de los mejores roles femeninos que he leído en mucho, mucho tiempo. Es torpe, como cualquier adolescente, pero también es audaz y sarcástica, su amor por el cine es admirable y tiene una gran personalidad. En más de una ocasión te va a sacar una sonrisa.
     Étienne se roba las páginas por sus adorables reacciones. (¡Así es como un chico debe ser!) 
     Sin embargo, puedo mencionar a más de uno de los personajes secundarios, porque todos son reales y tienen algo genial en ellos. Cada uno tiene su momento y su carácter, lo que aligera mucho la lectura y te la hace todavía más sencilla.
     El ritmo es muy constante y nada pesado, cada capítulo tiene algo nuevo que contar, su extensión es perfecta para decir las cosas que se deben de la historia.
     Me gustó muchísimo la constante mención de películas, libros (en especial de Agua para Chocolate), autores, música, etcétera. No es del tipo que solemos encontrar referencias, lo que hizo todavía más refrescante la novela. Se hizo más amena y además, te daba una idea para ver como son cada uno de los personajes y en sí, todo el ambiente del libro.
     Como ya mencioné, Perkins tiene una gran habilidad para las descripciones, su pluma es capaz de llevarte de viaje a París sin necesidad de conseguir boleto o pasaporte. Se toma su tiempo en sumergirte en la Ciudad de la Luz, los viejos cines y el exclusivo internado.
     Sin duda, Un beso en París es una historia que se tiene que leer sí o sí, llena de personajes entrañables y más de una situación cómica que puede que hayas vivido. Es realista y casi mágico. Es el tipo de lectura que va de algo simple, pero contado de una manera espectacular.

Lo bueno:
-Anna
-Étienne
-Libros, películas
-Descripciones

Lo malo:
-No tiene más páginas (:c)

Citas:
"Esto es todo lo que conozco de Francia: Madeline y Amélie y Moulin Rouge. El arc de Triomphe y la torre Eiffel, aunque no tengo idea de cuál es su función. Napoleón, María Antonieta y muchos reyes que se llamaban Luis."

"En en ese momento mi madre hace algo que, incluso después de todo el papeleo, los billetes de avión y las presentaciones, no había previsto. Algo que no tendría que haber pasado hasta dentro de un año, cuando me fuera a casa para empezar la universidad; algo para lo que no estoy preparada, aunque lo haya esperado durante días, meses y años.
     Mi madre se va. Y yo estoy sola."

Valoración:

(5/5)

En resumen:
Un beso en París es una historia simple, y hasta cliché, que demuestra que cuando éstas son bien trabajadas y están bien escritas, pueden volverse una maravilla capaz de transportarte a otro continente, lleno de humor, sarcasmo y personajes adorables y realistas, es una novela juvenil que no deberías dejar pasar.

¡No leemos luego!

Bookshelf Tour #2 | 1er Semestre 2014

$
0
0
¡Hola a todos! Continúo con el recorrido por mi librero.

Bookshelf Tour es la sección donde poco a poco les muestro mi estantería.

2do estante

Maravilloso desastre de Jamie McGuire  Pese a que no me convenció mucho, tiene varias partes que me gustan mucho, y es dificil resistirse a un Maddox.
Inevitable desastre de Jamie McGuire  Lo mismo, pero desde el punto de vista de Travis.
Obsidian de Jennifer L. Armentrout  Una de mis sagas favoritas, divertida, audaz, llena de momentos increíbles y una escritura fabulosa.
Onyx de Jennifer L. Armentrout  ¿Alguna vez te dijeron que las secuelas son decepcionantes? Bueno, pues discrepo.
Opal de Jennifer L. Armentrout  Sólo una cosa: final capaz de detener tu corazón.
Hija de humo y hueso de Laini Taylor  Impresionante, refrescante y original.
Días de sangre y resplandor de Laini Taylor  A la altura del primero.
Cazadores de sombras: los orígenes, Ángel Mecánico de Cassandra Clare  Batalló para engancharme, pero finalmente lo hizo.
Cazadores de sombras: los orígenes, Príncipe Mecánicode Cassandra Clare  Dos palabras: Jem y Will.
Cazadores de sombras: los orígenes, Princesa Mecánicade Cassandra Clare  Piensas una cosa y resulta otra. Un vértigo de sorpresas a diestra y siniestra.
Cazadores de sombras, Ciudad de Hueso de Cassandra Clare  Buen inicio, buena ambientación, y aunque me gusta mucho, hay algo en la escritura de Cassie que me hace bastante difícil agarrar el ritmo.
Cazadores de sombras, Ciudad de Cenizas de Cassandra Clare  Apenas he leído los tres primeros, y éste es en definitiva el que me parece más aburrido.

Acompañando a mis libros están un botón de la runa angelical que me regaló mi mejor amiga, mis separadores metálicos que en realidad casi no uso porque me ad miedo que me maltraten las hojas, pero tienen símbolos chinos y son hermosos (♥) y lo que solía tener mis post-its, antes de que la Saga Lux llegara a mis manos.

¡Nos leemos luego!

¡Me voy de vacaciones!

$
0
0
¡Hola, discoverers! Así de feliz y de fan de Teen Wolf ando (xD) pero el punto de la publicación no es que vean a Tyler Posey y a Dylan O'brien (♥) bailando, si no anunciarles que me iré de vacaciones durante una semana, me iré el jueves y volveré el martes, pero todavía no estoy segura de si saldré de nuevo fuera de la ciudad al regresar.
Aún si espero tener internet desde allá, no será mi prioridad crear entradas, planeo desconectarme un poco de todo el mundo blogger, aunque no significa que dejaré de leer.
Estoy terminando Halcón Negro, y estoy bastante feliz con ello, pero como tuve algunos problemas personales, no colocaré la reseña si no hasta que vuelva, pero prometo no tardarme más.
También, estoy viendo todos los detalles para hacer un sorteo por los dos años de D&R que se cumplieron el pasado mes de Junio. Todavía no sé si lo llevaré a cabo, pero espero poder hacerlo.

Muchas gracias a todos/as por su comprensión, y espero leerlos de regreso de mi viaje.

¡Nos leemos luego!
Viewing all 118 articles
Browse latest View live