
Título: Sólo un día
Título original: Just one day (#1)
Autor/a: Gayle Forman
Editorial: B de Blok
Páginas: 341
Año: 2013
Sinopsis:
Cuando la seria y superresponsable Allyson encuentra por primera vez a Willem, un actor holandés de lo más informal, en el montaje de Noche de epifanía, entre los dos surge una chispa. De modo que, cuando el destino los reúne de nuevo, Allyson toma una decisión impulsiva y se arriesga a seguir a Willem a París.
Tras solo un día juntos, la chispa se ha convertido en llama..., hasta que Allyson despierta para descubrir que el hombre a quien tanto ama se ha marchado sin dejar rastro. El cambio radical que sufre su vida en un solo día se convierte en un año de autodescubrimiento. Allyson se embarca en un viaje para liberarse de una existencia llena de límites y descubrir sus verdaderas pasiones, e incluso el verdadero amor.
Por siempre y un día más.
Opinión personal:
Allyson es el tipo de chica que hace caso a sus padres y respeta las reglas lo más que puede, piensa que su vida va en la forma que debería... hasta que conoce a Willem, al aventurero, atractivo e impulsivo Willem. Y entonces su vida cambia para siempre.
Ya había tenido una placentera experiencia con la autora, gracias a la bilogía Si decido quedarme y Lo que fue de ella, de la misma autora, y tanto como en esos libros como en este, Forman se desenvuelve de una manera tranquila, con un tono suave y realista. Parece como si poco a poco, a partir de sus temas (normalmente muy cliché), nos fuera introdujendo en la historia y los personajes.
Allyson ha sido una protagonista femenina que, si bien no me ha gustado, tampoco me ha molestado. Es bastante aburrida, he de admitir que hasta las últimas páginas ella estaba desesperandome, era tan sosa y plana que se me hacían eternos los capítulos. No fui capaz de comprender que era lo que realmente quería, y mucho menos que era lo que esperaba de Willem (claro que si lo dice, pero su actitud cambia completamente sus acciones).
A Willem, por otra parte, no logramos conocerlo mucho, sale en una límitada cantidad de setenta páginas (más o menos) y quien sabe si nos estaba mostrando su verdadera personalidad o no. Así que no, tampoco he logrado conectar con Willem, ni de cerca. Lo poco que lo conocí no fue agradable en absoluto, y fue decepcionante en vista de que al leer a Adam Wilde (el protagonista de la otra bilogía de Forman) caí enamorada.
Hay muchos y muy variados personajes secundarios, pero los que más me llamaron la atención fueron Dee y la madre de Allyson; el primero muy espontáneo y listo, mientras que la segunda me resultó desesperante y entrometida.
Aunque la manera de escribir de la autora salvó en muchas ocasiones las situaciones, no fue lo suficientemente lejos como para llevar este libro al lugar correcto.
Debo admitir que el mensaje (sobre el autodescubrimiento, el amor por uno mismo y el encontrar nuesto propósito) estuvo bien desarrollado, ya que si notamos un cambio en Allyson, pero no hay nada más rescatable. Es demasiado predecible, demasiado simplón.
El ritmo comienza bien, nos explica que es qué y quien hace qué, pero conforme avanzan las páginas se va haciendo lento y denso, no pasa nada, y con la manera tan aburrida de ser de la protagonista no cambia a algo más fácil, pero debo decir que el final no estuvo tan mal, pese a que es demasiado abierto para mi gusto.
No te enamoras de los personajes, ni siquiera sientes una empatía, es más, por más duro que intenta ser el libro, menos lo consigue haciendo que a la protagonista le lluevan ángeles del cielo (una cosa es la gente buena y otra es la que te da las cosas en bandeja de plata) y termina siendo una novela del montón.
Lo bueno:
-William Shakespeare, todas sus obras
-Dee, gracias por salvar tantas escenas
-Gayle Forman escribe maravillosamente, tiene una prosa muy buena, que es lo que te hace terminar de leer
Lo malo:
-A la mitad del libro se te hace eterno
-Allyson, es una protagonista demasiado plana
-No me gustan los amores fugaces, es una de las cosas que más detesto
Citas:
"Creo que eres el tipo de persona que encuentr dinero en el suelo y lo agita en el aire mientras pregunta si alguien lo ha perdido. Creo que lloras con las películas que ni siquiera son tristes porque tienes el corazón blando, aunque no lo dejes ver. Creo que haces cosas que te asustan, y eso te hace más valiente que los adictos a la adrenalina que saltan de los puentes."
"—Este soy yo, nena. Todos mis yoes. Soy dueño de todos y cada uno de ellos. Sé quién finjo ser y quién soy. Soy así."
Valoración:
(3/5)
En resumen:
Sólo un día es una novela que nos habla sobre el autodescubrimiento, el conocerse a uno mismo y vivir las cosas en el momento, pero, aunque Gayle Forman lleva una narración limpia y sencilla, sus personajes son demasiado planos y la historia lo suficientemente cliché como para lograr solamente una novela normalilla, con más bajos que altos. Pudo haber sido más de lo que fue.
En esta colección también encontramos:
Sólo un año
Punto de vista de Willem (puede contener spoilers)
Cuando abre los ojos, Willem ignora qué lugar del mundo se encuentra. Todo cuanto sabe es que, una vez más, está solo, y que necesita dar con Lulu. Pasaron un día mágico en París, y algo en ese día –en esa muchacha- hace que Willem se pregunte si su destino no será estar juntos.
Desde entonces viaja por todo el mundo con la esperanza de encontrarla. Pero pasan los meses y Willem empieza a preguntarse si la fuerza del destino es tan poderosa como pensaba.
Compañera tan romántica como emocional de Sólo un día, esta es una historia sobre las elecciones que hacemos y los accidentes que ocurren, así como de la felicidad que se produce cuando ambas circunstancias se cruzan.
¡Nos leemos luego!