Quantcast
Channel: Discover&Read
Viewing all 118 articles
Browse latest View live

Reseña | Sólo un día, Gayle Forman

$
0
0

Título: Sólo un día
Título original: Just one day (#1)
Autor/a: Gayle Forman
Editorial: B de Blok
Páginas: 341
Año: 2013

Sinopsis:
Cuando la seria y superresponsable Allyson encuentra por primera vez a Willem, un actor holandés de lo más informal, en el montaje de Noche de epifanía, entre los dos surge una chispa. De modo que, cuando el destino los reúne de nuevo, Allyson toma una decisión impulsiva y se arriesga a seguir a Willem a París.
     Tras solo un día juntos, la chispa se ha convertido en llama..., hasta que Allyson despierta para descubrir que el hombre a quien tanto ama se ha marchado sin dejar rastro. El cambio radical que sufre su vida en un solo día se convierte en un año de autodescubrimiento. Allyson se embarca en un viaje para liberarse de una existencia llena de límites y descubrir sus verdaderas pasiones, e incluso el verdadero amor.

Por siempre y un día más.

Opinión personal:
Allyson es el tipo de chica que hace caso a sus padres y respeta las reglas lo más que puede, piensa que su vida va en la forma que debería... hasta que conoce a Willem, al aventurero, atractivo e impulsivo Willem. Y entonces su vida cambia para siempre.
     Ya había tenido una placentera experiencia con la autora, gracias a la bilogía Si decido quedarme y Lo que fue de ella, de la misma autora, y tanto como en esos libros como en este, Forman se desenvuelve de una manera tranquila, con un tono suave y realista. Parece como si poco a poco, a partir de sus temas (normalmente muy cliché), nos fuera introdujendo en la historia y los personajes.
     Allyson ha sido una protagonista femenina que, si bien no me ha gustado, tampoco me ha molestado. Es bastante aburrida, he de admitir que hasta las últimas páginas ella estaba desesperandome, era tan sosa y plana que se me hacían eternos los capítulos. No fui capaz de comprender que era lo que realmente quería, y mucho menos que era lo que esperaba de Willem (claro que si lo dice, pero su actitud cambia completamente sus acciones).
     A Willem, por otra parte, no logramos conocerlo mucho, sale en una límitada cantidad de setenta páginas (más o menos) y quien sabe si nos estaba mostrando su verdadera personalidad o no. Así que no, tampoco he logrado conectar con Willem, ni de cerca. Lo poco que lo conocí no fue agradable en absoluto, y fue decepcionante en vista de que al leer a Adam Wilde (el protagonista de la otra bilogía de Forman) caí enamorada.
     Hay muchos y muy variados personajes secundarios, pero los que más me llamaron la atención fueron Dee y la madre de Allyson; el primero muy espontáneo y listo, mientras que la segunda me resultó desesperante y entrometida.
     Aunque la manera de escribir de la autora salvó en muchas ocasiones las situaciones, no fue lo suficientemente lejos como para llevar este libro al lugar correcto.
     Debo admitir que el mensaje (sobre el autodescubrimiento, el amor por uno mismo y el encontrar nuesto propósito) estuvo bien desarrollado, ya que si notamos un cambio en Allyson, pero no hay nada más rescatable. Es demasiado predecible, demasiado simplón.
     El ritmo comienza bien, nos explica que es qué y quien hace qué, pero conforme avanzan las páginas se va haciendo lento y denso, no pasa nada, y con la manera tan aburrida de ser de la protagonista no cambia a algo más fácil, pero debo decir que el final no estuvo tan mal, pese a que es demasiado abierto para mi gusto.
     No te enamoras de los personajes, ni siquiera sientes una empatía, es más, por más duro que intenta ser el libro, menos lo consigue haciendo que a la protagonista le lluevan ángeles del cielo (una cosa es la gente buena y otra es la que te da las cosas en bandeja de plata) y termina siendo una novela del montón.

Lo bueno:
-William Shakespeare, todas sus obras
-Dee, gracias por salvar tantas escenas
-Gayle Forman escribe maravillosamente, tiene una prosa muy buena, que es lo que te hace terminar de leer

Lo malo:
-A la mitad del libro se te hace eterno
-Allyson, es una protagonista demasiado plana
-No me gustan los amores fugaces, es una de las cosas que más detesto

Citas:
"Creo que eres el tipo de persona que encuentr dinero en el suelo y lo agita en el aire mientras pregunta si alguien lo ha perdido. Creo que lloras con las películas que ni siquiera son tristes porque tienes el corazón blando, aunque no lo dejes ver. Creo que haces cosas que te asustan, y eso te hace más valiente que los adictos a la adrenalina que saltan de los puentes."

"Este soy yo, nena. Todos mis yoes. Soy dueño de todos y cada uno de ellos. Sé quién finjo ser y quién soy. Soy así."

Valoración:

(3/5)

En resumen:
Sólo un día es una novela que nos habla sobre el autodescubrimiento, el conocerse a uno mismo y vivir las cosas en el momento, pero, aunque Gayle Forman lleva una narración limpia y sencilla, sus personajes son demasiado planos y la historia lo suficientemente cliché como para lograr solamente una novela normalilla, con más bajos que altos. Pudo haber sido más de lo que fue.

En esta colección también encontramos:
Sólo un año
Sólo un año
Punto de vista de Willem (puede contener spoilers)
Cuando abre los ojos, Willem ignora qué lugar del mundo se encuentra. Todo cuanto sabe es que, una vez más, está solo, y que necesita dar con Lulu. Pasaron un día mágico en París, y algo en ese día –en esa muchacha- hace que Willem se pregunte si su destino no será estar juntos.
    Desde entonces viaja por todo el mundo con la esperanza de encontrarla. Pero pasan los meses y Willem empieza a preguntarse si la fuerza del destino es tan poderosa como pensaba.
       Compañera tan romántica como emocional de Sólo un día, esta es una historia sobre las elecciones que hacemos y los accidentes que ocurren, así como de la felicidad que se produce cuando ambas circunstancias se cruzan.

¡Nos leemos luego!

Reseña | Halcón Negro, Juan Pedro Delgado Espada

$
0
0

Título: Halcón Negro
Título original: Halcón Negro
Autor/a: Juan Pedro Delgado Espada
Editorial: Astor Jr.
Páginas: 187
Año: 2014
ISBN: 978-84-9061-017-6












Sinopsis:
Inglaterra, año 1066. Thomas es un joven pastor de catorce años. A pesar de ser sajón, un pueblo acostumbrado a luchar, le da miedo combatir. Una mañana de finales de septiembre, miles de normandos invaden sus tierras y capturan a su padre. A partir de entonces, su vida da un giro de 180 grados. Su huida hacia los bosques, su aprendizaje en el manejo de las armas, su lucha por la supervivencia, el enfrentamiento contra los normandos, el primer amor... serán los grandes temas que regirán su existencia desde ese momento.

En ésta maldita tierra ya no soy nadie... comenzaré una nueva vida.

Opinión personal:
Ambientada en 1066, la novela nos mete de lleno en una época llena de lucha, honor y búsqueda del poder, donde los hombres deben ser guerreros.
     Thomas, es un joven que sufrió un traúmatico suceso que arrebató todo su valor, volviendolo temeroso de las armas, y es nuestro protagonista quien tiene que luchar para sacar adelante más de una vez a su persona para cumplir sus promesas y salvar a su pueblo.
     La historia está llena de cosas pasando a diestra y siniestra. En sus sinopsis no logra englobar todas las cosas que a Thomas le van ocurriendo, que a veces, me parece, son demasiado. Aunque si bien tiene muchos momentos que me gustaron bastante, me vi sobrecogida por el hecho de que faltaban detalles de ciertos de ellos. En especial, me hubiera gustado saber más sobre su primer amor, y además sobre la vida que llevó antes de los sucesos detonantes del final.
     Hay una variopinta gama de personajes secundarios, pero no logramos conocer a muchos de ellos. Sin embargo, podemos saber bien quien es Thomas y empatizar con él en sus momentos de miedo, además de poder identificarnos en el momento que los supera, como un ser humano igual a los demás.
     En general el libro es muy entretenido y se lee en un suspiro, está lleno de diálogos y, como ya dije, nunca dejan de pasar cosas, lo cual se aprecia mucho. Halcón Negro, además, está llena de acción, te ayuda a ir madurando junto con el protagonista, y más de una vez enseña lecciones útiles incluso si no estás participando en una guerra para salvar a tu pueblo.
     Juan Pedro Delgado Espada tiene un estilo único para hacernos sentir en 1066, es bastante práctico y no se pone a dar vueltas en descripciones que carecen de sentido, se nota a leguas que sabe de lo que está hablando, además de ser visible que es un escritor de juvenil, gracias a su sencillez y mensajes en directo. El autor usa un lenguaje correcto y propio de la época.
     Halcón Negro es una historia fácil de enganchar y disfrutar, que, a pesar de no ser perfecta y tener algunos fallos, ha sabido recompensarlos gracias a sus mensajes y valor para enfrentarlo todo. Me ha gustado mucho ver a su protagonista crecer, y su increíble ambientación te sumergirá de lleno en el mundo de Thomas.

Lo bueno:
-Corto y fácil de leer
-Bueno para salir de la rutina de lecturas
-Buena ambientación

Lo malo:
-Falta de algunos detalles
-Me considero una romántica, y eché mucho en falta uno

Citas:
"—La sigo echando de menos, padre. Sin su presencia la vida no es igual y quiero irme de estas tierras. Estas montañas que veo en el horizonte, estos verdes pastos, los sonidos del bosque, todo me recuerda a ella."

"—[...] Haz podido comprobar que eres capaz de superar tus miedos y desde hoy eres capaz de enfrentarte a cualquier enemigo. Veo que ahora estás casi llegando a la meta. Pero no sólo has de adiestrar tu cuerpo, sino también tu espíritu... y para esa faceta aún nos queda trabajo por delante."

Valoración:

(3/5)

En resumen:
Halcón Negro es una novela diferente a las que he leído, está ambientada de manera que puedes sentirte allí, pese a que algunos de los sucesos parecen apresurados y no muy bien explicados, el resto de la novela sale a flote gracias a su original y excelente prosa y su carga de acción. He disfrutado bastante con sus páginas, y me ha enseñado más de una lección sobre el valor y el honor. Si estás dispuesto/a a cambiar de género, dale un vistazo, se merece la lectura.

Muchas gracias al autor por el ejemplar. Y mis más sinceras disculpas por la tardanza.
¡Nos leemos luego!

IMM #4 | Secuelas, secuelas y más secuelas

$
0
0
¡Ya he vuelto! Con más ganas y libros, y en ésta ocasión les traigo un IMM que es de los libros que compré con mi dinero de la FILA, que les había comentado en el pasado IMM, además de unos extras. Estoy muy emocionada con todos ellos, pues son secuelas de sagas y trilogías por las que estoy ansiosa de saber que pasa. Algunos ya los he leído y otros han sido novedades al completo.
Aquí se los dejo:

Inevitable Desastre de Jamie McGuire
Maravilloso Desastredesde el punto de vista de Travis, ya lo he leído y, aunque no son mis novelas favoritas, las he disfrutado mucho.





Opal de Jennifer L. Armentrout
Tercera parte de la Saga Lux, que se ha convertido en uno de mis indispensables. Romántica, divertida y ligera.






Cazadores de Sombras: Ciudad de Ceniza de Cassandra Clare
Segunda parte de la larga saga de CDS, ya lo he leído pero ya que la estoy comprando poco a poco, por fin pude hacerme con éste, que se estaba agotando siempre.





La Elegida de Kiera Cass
Desenlace de la trilogía La Selección, una que me gustó bastante y con unas de las portadas más bonitas. Reseña aquí.






Maze Runner: Prueba de Fuego de James Dashner
Intenso igual que su primera parte, ya deseo tener el último en mis manos.







Sueños de Dioses & Monstruos de Laini Taylor
Sin duda el libro por el que estoy más emocionada, voy por la página 413, y estoy bastante emocionada. Sólo espero que ésta tercera parte no termine mal.





¡Foto de familia!

¿Cuáles son sus libros de éste mes?
¿Qué lecturas esperan?

¡Nos leemos luego!

Mini Reseñas | Vuelta a la escuela

$
0
0
Eve & Adam de Michael Grant y Katherine Applegate

Al principio, había una manzana.
     Y entonces se produjo un accidente de coche, una lesión horrible, y un hospital. Pero antes de que Evening Spiker perdiera el conocimiento un extraño muchacho llamado Solo la lleva al centro de investigación de su madre. Allí, bajo la mejor atención disponible, Eve se queda sola para recuperarse. Sólo cuando Eve piensa que va a morir -y no por sus heridas, sino de aburrimiento- su madre le da un proyecto especial:Crear el chico perfecto. Usando una simulación increíblemente detallada, Eve comienza la construcción de un chico desde el principio. Eve está creando a Adán. Y va a ser perfecto... ¿no?
A pesar de todas las dudas que tenía acerca de si leer éste libro o no, gracias a un club de lectura, me vi designada a leerlo y luego comentarlo. A pesar de que la premisa no me llamaba mucho, me daba un poco de curiosidad de saber de que iba, así que en cuestión de unas horas, ya había terminado y me sentía algo confusa del final.
     La historia es todo, menos lo que pensaba. Su protagonista es simple y me llegó a desesperar en muchas ocasiones por su falta de personalidad. Su mejor amiga se pasa de tonta, y no es de esas entrañables compañeras a las que les guardas cariño y que te sacan más de una sonrisa para compensar a la principal. El "galán" no llega a conocerse mucho y no logramos saber muy bien de que iba todo el problema, que al final termina importando... nada.
      A pesar de todo, la historia está llena de varios aspectos destacables, como lo es la premisa de genética y todo el ámbito científico y médico, que, incluso si no comprendes mucho (como yo) puedes captar las ideas principales e imaginarlo todo de manera creíble.
     Su extensión es lo suficientemente corta como para terminarlo en un parpadeo y, además, no sentirte tan decepcionada por perder el tiempo. Es una lectura sencilla, sin una prosa muy destacable y que, además de las pláticas de amor y ciencia, no destaca mucho.
     Me parece un libro más bien del montón, entretenido y sencillo. Bueno para una tarde sin quehacer pero malo si buscas un propósito más que el de leer una historia. A pesar de que parece que no me convenció mucho, me pasé una tarde bastante a gusto leyéndolo.

Hard to love de Kendall Ryan (+18)


Cade siempre ha tomado riesgos…
     Cade cuida de su hermana pequeña enferma, haciendo lo que mejor sabe hacer —participar en la lucha de jaulas y protagonizar películas para adultos— su nuevo y descabellado plan para conseguir dinero y pagar los crecientes gastos médicos de su hermana. Pero cuando su última actuación lo hace terminar en la sala de emergencia con una enorme erección, gracias a la pequeña píldora que le dio el director, no puede sacarse de la cabeza a la linda enfermera que le atendió, incluso aunque sabe que ella está tan fuera de su liga que debería ser ilegal.
Alexa siempre ha jugado a lo seguro…
     Cansada de ser encasillada como la dulce, inocente y trabajadora estudiante de enfermería, Alexa ha estado buscando maneras de salir de su imagen de niña buena. Cuando su amigo le sugiere la extravagante idea de perder su virginidad con la sexy y sin duda experta estrella del porno, Alexa está mortificada. Pero cuando Cade rechaza su proposición, se encuentra molesta y avergonzada. Cuando decide buscarle para recriminarle, no está preparada para lo que se encuentra. El verle cuidar de su hermana pequeña hace que le dé un tirón el corazón, y de repente ya no se trata acerca de perder su virginidad, sino de ayudar a Cade. Porque que el Señor la ayude, podría enamorase de una estrella del porno…
No se me da mucho eso de los libros eróticos, porque yo los leo más por entretenerme que por otra cosa, pero cuando éstas aburrida y tu teléfono no da para más, una historia como ésta te saca de un apuro.
     HTL relata una historia algo diferente al típico pastelazo que éste tipo de lecturas traen consigo, no está llena de tanto sentimentalismo romántico, si no también de otros ámbitos.
     Tengo que destacar que la autora supo encontrarle la manera de narrar la atracción entre dos personas sin caer en el cliché de "te vi y te amé", que simplemente no pega en muchas ocasiones, además, supo agregar algunos truquillos para que el nudo fuera interesante, sin rozar en lo absurdo, y mucho menos, que éste fuese difícil de resolverse.
    Sin embargo, la narración es simple, como muchas de las traducciones de éstos libros, que hacen que destaquen poco o nada, y no cuenta con muchas vueltas, lo que hace que veas lo que sucederá y lo que saldrá mal casi inmediatamente.
    Los protagonistas son también bastante normalillos.
     Alexa es la típica chica pura que nunca ha vivido más de lo necesario y que de repente desea alguna experiencia fuerte. Cade es un chico normal que se ve envuelto en ciertas experiencias extrañas.
     Ambos se complementan para desarrollar una relación amorosa, mientras que ciertos problemas a su alrededor explotan y ellos van superándolo de la manera que pueden.
     El final es apresurado y tratando de meter ciertas respuestas con calzador, pero al fin y al cabo, en ésta sección coloco libros más bien para pasar el rato, así HTL pertenece a ésta pila, y no sé como lograría pasar a otro nivel.

Lick de Kylie Scott (+18)


Despertar en Las Vegas nunca debió haber sido así.Los planes para la celebración del vigésimo primer cumpleaños de Evelyn Thomas en Las Vegas eran grandes. Enormes. Pero jamás se hubiera imaginado despertar en el suelo de un baño, con una resaca que competía con la peste negra, un semidesnudo y muy atractivo hombre tatuado y un diamante en su dedo lo suficientemente grande como para asustar a King Kong. Si sólo pudiese recordar cómo sucedió todo.
     Una cosa era cierta, estar casada con el hijo predilecto del Rock and Roll seguro sería un paseo salvaje.
De libros para adultos va la cosa, pero no me culpen, esas cosas metidas entre el romance no me dan escalofríos.
     En Lick nos encontramos con un amor a medias y un resacón. Luego de que Evelyn despierte, tras la noche de su cumpleaños número veintiuno, descubre que está casada nada más y nada menos que con una celebridad, y todo su mundo ordenado y normal se va al drenaje.
     Tengo que admitir que me mantuve enganchada a la novela durante todas sus páginas porque la idea de la estrella de Rock siempre me ha encantado (he leído mucho de ello xD) y todo lo de olvidarte de lo que pasa, al puro estilo de ¿Qué pasó ayer?, sonaba a la mar de divertido. Mi problema llegó a la hora de encontrarle profundidad a la historia.
     Más que erótico el libro es romántico, está lleno de momentos a solas y experiencias maravillosas, pero la manera en que su amor se desarrolla dejó mucho que desear. No logró hacerme sentir lo que se supone que debería y, además, los protagonistas y los sucesos no me emocionaron.
     Vamos con lo primero, que es la manera en que se conocieron: agradezco infinitamente que haya pasado de una manera creíble, incluso si el resto de la relación no lo fue. Luego está el hecho de que el mundo entero se haya puesto al día con las noticias de la boda... me pareció que, sí, los medios trabajan a la mar de rápido, pero por otro lado, el hecho de que algunas veces se exageraran los aspectos de éstos y luego nadie viera a la pareja ir de un lado a otro... no sé, por alguna razón me pareció innecesario el acoso de la prensa.
     Pese a todo, aunque sea un libro normal, disfruté mucho con su lectura, no tiene un exceso de escenas subidas de tono, y están lo suficiente bien descritas como para no ponerte incómodo/a. Como siempre, la opción ésta allí, te toca a ti decidir.

¡Nos leemos luego!

Reader | Cumpleaños

$
0
0
Para quien no lo sepa, y estoy segura de que nadie lo sabe, hoy es mi cumpleaños dieciocho (por fin) y tras mucho tiempo me he dado cuenta de una cosa: a nadie se le ocurre regalarme libros.

Despertar el día de tu cumpleaños, feliz de la vida...
acchi

A menos que tengas escuela...
Gifs

Pasar el dia esperando que alguien recuerde que es tu cumpleaños...
Gifs De Acchi Kocchi
kocchi

Comer, y comer, y comer...
acchi

Luego llega la hora de los regalos, y tu único deseo son libros...
Gifs

Pero entonces...
Gifs De Acchi Kocchi

No es que me haya pasado, para nada.


Volveré muy pronto, en cuanto el dibujo y la búsqueda de logotipos dejen de ser mi prioridad, y las miles de vidas que llevo al leer vuelvan a mi. 
¡Nos leemos luego!

IMM #5: Cumpleaños

$
0
0
¡Hola a todos! A pesar de que hace un mes que cumplí años, apenas me he dado el tiempo de tomar foto a todas mis adquisiciones literarias. Debo disculparme de antemano por el diseño del blog, que al parecer la cabecera a perdido el enlace a la imagen... en cuanto tenga tiempo lo solucionaré.
     También quiero explicar que ya no he publicado porque estoy bastante ocupada, y apenas me da tiempo de leer, mucho menos de reseñar algo, sin embargo, pronto tendré una computadora nueva y en momentos libres iré preparando las mejoras del blog.
     Sin más por el momento, les dejo mis libros:
Donde estás, Bernadette de Maria Semple
LECTURA PENDIENTE

Memorias de una geisha de Arthur Golden
LECTURA PENDIENTE

¿Y si quedamos como amigos? de Elizabeth Eulberg
LEÍDO

La quinta ola de Rick Yancey
LEYENDO

El niño con el pijama de rayas de John Boyne
LECTURA PENDIENTE

La naranja mecánica de Anthony Burgess
LEYENDO

El resplandor de Stephen King
LECTURA PENDIENTE

Extra:
Kaichow wa maid-sama Tomo 1 de Hiro Furijawa
LEÍDO

Foto de familia♥

¡Nos leemos luego!

Hablemos de | Horribles portadas

$
0
0
Luego de pensar y pensar sobre de que debería subir entradas, ya que aún no tengo lista la nueva reseña, decidí irme por algo entretenido, les voy a mostrar algunas de las portadas que son un insulto a la vista que me he topado, puede que algunas ya las hayan visto pero puede que haya otras que no, espero que les guste.

No te lo vas a creer de Sophie Kinsella
Hay muchas portadas de esta autora de Chick Lit que en realidad no tienen mucho chiste, que son más bien sencillas, pero esta portada es tan simplona y extremadamente alejada de la temática del libro que jamás lo habría comprado, no tiene chiste y, aunque a veces puede creerse que más es menos, tampoco hay que exagerar.

Muchas portadas de Meg Cabot
Creo que cuando se trata de Chick Lit, la gente de las editoriales las pone en la lista negra, porque Meg Cabot, más que ninguna otra autora que conozca, tiene las portadas más feas que jamás pude ver. No he leído nada de ella, pero así no me parecen ni un poco atractivas.

Vampire Academy de Richelle Mead
Todavía no le doy a VA la oportunidad que, según reseñas y bastante gente en el mundo literario, se merece. Pero es que aunque la historia me atraiga completamente no puedo olvidar esta portada tan cutre, creo que parece photoshop mal difuminado. No me lo tomen a mal, no es la peor portada del mundo, pero no es una portada preciosa. Además, esa modelo parece todo, menos una adolescente.

Audrey, Wait de Robin Benway
A pesar de que le tengo unas ganas enormes a este libro desde hace mucho tiempo, debo admitir que su portada lo es todo, menos atrayente. Aunque parece transmitir el espíritu de la historia, ya que sus primeras páginas son amenas y divertidas, lo hace de una manera sosa y simple.

Saga Lux de Jennifer L. Armentrout
Incluso con el hecho de que su contenido me fascine, y que el chico que hace de Daemon en las portadas (el modelo Pepe Toth), la verdad es que el montaje es espantoso, y los efectos de los ojos todavía un poquito peores. Además, la modelo que se supone es Katy me parece demasiado mayor, no parece para nada nuestra juvenil protagonista. Y lo que hace peor estas portadas (son las de USA, las de España están muchísimo más bonitas), es que son usadas en un montón de novelas más (por mencionar una: Existence de Abbi Glines).

No son todas las portadas feas, por supuesto, pero son las que más me asustaron con sus montajes.
¿Cuáles son las portadas que creen más horribles?
¿Están de acuerdo conmigo en mis elecciones?
Me encantaría saber sus opiniones.

¡Nos leemos luego!
¿Qué les parece el nuevo diseño? Puse todo mi esfuerzo en él.

Reader | 50 cosas sobre mí

$
0
0
|♥|
¡Hola a todos! Sé que me ha tomado un montón de tiempo (ya estamos en Noviembre) para escribir algo más, pero he tenido unas semanas tan rápidas y tan de locos que la lectura se me ha dificultado espectacularmente, y sobra decir que también he descuidado éste espacio que tanto amo. No estoy prometiendo regresar, pero haré lo posible por ponerme al día.
Les dejo éste post que tomé de Book Eater, aquí les dejo el post original.

1. Tengo un problema enorme con empalmar las lecturas, siempre tiendo a empezar libros uno tras otro, comprar uno nuevo y terminar ese primero (si, no sé que está mal).
2. Antes me encantaba leer con música, pero recientemente pongo más atención a las letras de la canción, y prefiero escuchar los sonidos del exterior en vez de alguna voz/melodía en especifico.
3. Suelo leer con la tele prendida, sé que es raro y mucha gente se me queda viendo con cara de: ¿realmente lees? Pero me da mucha ansia el silencio, especialmente cuando mi casa está en calma y siento que estoy sola, es un poco raro.
4. Recientemente no he leído casi nada, en parte por los proyectos escolares y por otro lado, termino tan cansada que lo único que quiero es dormir, sin embargo, estoy leyendo libros a pedacitos, esperando terminar uno eventualmente.
5. No me gusta rayar mis libros, suelo poner post its, pero eso de subrayar, doblar y demás, es un crimen que nunca cometeré (sólo en libros escolares).
6. Detesto a la gente que actúa como si fuera lectora, es decir, no me creo tanto por leer (seamos realistas, adoro leer y me siento orgullosa, sin embargo, no lo grito a todo el mundo), pero hay gente que lee alguna cosa de Paulo Coelho y ya se siente la gran maravilla. No importa si no lees, sólo no actúes como si lo amaras.
7. Tengo una pequeña obsesión con los libros traducidos en castellano (español de España), adoro imaginar el acento y demás.
8. Siempre que un libro va a ser adaptado, intento leerlo antes, en caso de que no logre hacerlo, no me importa verlas antes, tal vez me ayude a animarme y hacerlo.
9. Suelo leer más YA, pero trato de darle oportunidades a otros géneros. No obstante, no me gustan los libros de autoayuda.
10. Tengo pocos amigos lectores en la vida real. Un par nada más (y enloquezco).
11. No hablo de libros con mucha gente para no abrumarlos, pero cuando alguien está dispuesto a dejarme despotricar por una resaca literaria: ¡ALELUYA!
12. Cuido mis libros inmaculadamente. Raramente los presto, a menos que sean libros no tan cuidados (que sí tengo), y no a cualquiera, sobra decir.
13. Soy una fangirl de hueso colorado. Cuando me gusta un libro, bueno... realmente me gusta.
14. Solía pensar que Crepúsculo era la mejor obra del mundo, gracias a Dios, con el tiempo aprendí que hay muchos (MUCHOS) libros más allá afuera.
15. Nunca he leído Harry Potter ni El señor de los anillos. ¿La razón? Quiero comprarlos, y el bolsillo está pobre.
16. No soporto que me presten libros, si me han hecho favores cuando realmente quiero leer uno, pero si me gusta es peor, porque quiero tenerlo.
17. Mucha gente me dice que donde meteré tanto libro que tengo, y yo digo que me salgo yo de mi casa antes de dejarlos por ahí.
18. Me di cuenta gracias a los años que mientras más lees, más te conviertes en coleccionista. Antes me daba igual como se viera el libro, sin embargo, ahora estoy volviéndome loca con encontrar ediciones bonitas. (No me pueden culpar de eso, ¿o sí?).
19. Mi librero es la única parte limpia de mi habitación.
20. Me gusta tirarme en el piso de las librerías (ah, ¿qué?) O sea, a buscar libros, no a girar a que me rasquen la panza ni nada. En especial cuando tienen libros antiguos.
21. A mi papá le encanta llevarme a ver libros viejos, o comprarme libros en general (xD) siempre presume que leo y tal.
22. Mi mamá escucha mis pláticas de libros, aunque no entiende N A D A.
23. Cuando tengo una resaca literaria me vuelvo medio loca. Me pongo en posición fetal y lloro. OKNO. Pero realmente me afectan (xD).
24. Estoy tratando de leer más en inglés. Entiendo el idioma casi completamente y además ¡son más baratos! Pero nadie cree que realmente lo hago. Tardo más de lo usual, lo admito.
25. Leo bastante rápido. He llegado a terminar libros gordos en cuestión de un día. Mi madre quiere pegarme siempre que le digo que terminé uno porque sabe que voy a pedirle otro.
26. Aunque compre libros seguido no significa que sude dinero ni sea una niña chiflada, significa que ahorro (xD), que casi no tengo ropa y que trato de ir lo mejor que puedo en las clases.
27. No me gusta comer mientras leo. Tampoco tomar café o té. No sé si no soy hábil o quienes dicen ponerse en la ventana con su taza y su libro son pros de la lectura y no estoy a su nivel.
28. Leo mejor panza abajo (jajajajaja que raro sonó eso), sentada me duele la espalda (sigo con las cosas raras) y boca arriba me parto la cara con el libro. Así que... sí, mejor como lagarta.
29. Necesito estar sola para leer. Saber que tengo tiempo y no tener a nadie distrayéndome. Después no entiendo nada y no queremos eso.
30. Decidí abrir el blog para compartir un poco de mi amor por los libros, sólo que... no los he amado mucho últimamente, ¿si me entienden?
31. Una vez un tipo me dijo que si leía tanto debía conseguir una vida social. Casi lo mato.
32. Aunque estoy estudiando Diseño Gráfico planeo seguir con mi vida dedicada a los libros. Quiero crear portadas. Espero tener suerte, ya que es mi sueño.
33. Soy de las que dicen "un capítulo más" y se quedan hasta la madrugada.
34. Suelo llorar casi... nunca, pero con un libro soy una niña llorona. Me tocan una fibra sensible.
35. Es MUY difícil que una protagonista femenina me caiga bien. Me pueden dar igual o puedo odiarlas, pero para que realmente me emocione debe ser una sola cosa que pocas logran: ser auténticas. Ni muy mustias, ni muy malas, ni muy depresivas.
36. Para que un chico protagonista me gana hace falta una sola cosa también: control. No excesivamente egocéntricos o buenos. Sólo... en medida.
37. Las dos protagonistas que más odio son Anastasia Steele y Nora Gray. Es como: matense o algo.
38. Mis chicos de libros favoritos son Adam Wilde y Tobias Eaton (btw me encanta el nombre Tobias).
39. Nunca le pondría un nombre de libro a mis hijos... es decir: ¿vengan acá Katniss Caelena y Maxon Jace? No creo.
40. Tengo una debilidad por las sagas con portadas a juego. Esas que cambian una y otra vez y nunca las puedes tener todas hermosamente en fila, no me caen nada bien.
41. Mi editorial favorita es Alfaguara, pero Océano está definitivamente haciéndose lugar en mi corazón.
42. Tengo mi corazoncito, siento un gran amor por los libros románticos, no sé, aunque sean de esos libros equis que encuentras por accidente con la portada de la pareja... sólo... los amo.
43. Leo erótica desde los 15 años. No me da miedo ni me pongo un rosario encima. Son libros, tienen escenas de adultos, es todo. No los hace malos ni prohibidos. En realidad, a veces son bastante disfrutables (no en ese sentido, me entretienen).
44. Estudiaba Letras Españolas, pero aunque amo leer, me sentí incapacitada para seguir, aunque encontré otra de mis pasiones en el diseño.
45. Me gusta acomodar mis libros de muchas maneras.
46. Casi nadie que conozco realmente conoce mi blog. Si digo que lo tengo y tal, pero no lo dejo ver, tomo éste como mi propio espacio, donde no tengo miedo de decir lo que pienso.
47. Los libros extremadamente gordos en general me dan flojera, pero si he leído varios bastante gruesos.
48. Amo el olor de los libros tanto viejos como nuevos.
49. Tenía la idea de poner mi nombre en mis libros, pero... aunque sea con etiquetas pues... me mata, no soy capaz.
50. Leo desde los 12 años, en forma, pero desde pequeña que tengo una debilidad por ellos. Leer me ha ayudado a crecer, entender las cosas y buscar más.

¡Nos leemos luego!

Un saludo enorme, volveré pronto.


Open Road Reading

$
0
0
¡Hola! Hace algún tiempo que me habían enviado ésta iniciativa por correo, pero en vista de que mi vida está moviéndose rápido (on the road!) no había tenido tiempo de inscribirme ni de hacer la entrada (y básicamente de nada) pero la verdad me emociona mucho ser parte. Durará un año entero e iré colocando actualizaciones cada mes.
Pueden unirse si quieren dando click aquí.

¡Nos leemos luego!

Mini Reseñas | Series everywhere

$
0
0
¡Hola a todos! Tratando de hacerme tiempo libre aquí. Por suerte he podido leer algunas cosas en lo que va del mes, tratando de encontrar nuevas cosas que reseñar. Aunque estoy trabajando en algo en forma, ahora mismo quiero dar pequeñas opiniones de libros fáciles de encontrar y cuya lectura no hace mucho bulto. Espero les guste.

Serie:Drew + Fable de Monica Murphy


One Week Girlfriend
Temporal. Esa palabra es la que mejor describe mi vida en estos últimos años. Estoy trabajando en un empleo temporal hasta que por fin pueda valerme por mí misma. Soy la madre temporal de mi hermano pequeño porque que a la nuestra no le importamos. Y yo soy esa chica temporal a la que todos los chicos quieren conseguir porque me doy por vencida muy fácilmente. Según los rumores, por lo menos.

Pero ahora yo soy la novia temporal de Drew Callahan, la leyenda del fútbol universitario y el chico dorado. El es hermoso, dulce —y esconde muchos más secretos que yo. Él me ha traído a esta vida falsa donde todo el mundo parece odiarme. Y todo el mundo parece querer algo de él. Aunque lo único que parece querer él es...
A mi.
No sé qué creer. Todo lo que sé es que yo creo que Drew me necesita. Y yo quiero estar ahí para él.
Por siempre.

Fable es una chica cuyo pasado marca su futuro, ha tenido definitivamente una vida dura y no cree mucho en el amor, pero cuando Drew entra en su vida, con una sospechosa propuesta para ella, su vida cambia de repente.
     La historia es muy simple: engaño que se convierte en realidad.
     Todo sucede en cuestión de una semana, la historia es totalmente predecible y está escrita de manera simple, no se anda con rodeos y te dice lo que quieres leer en poco tiempo.
     La razón por la que seguí leyendo el libro fue por la manera en que está escrita. La atracción es palpable en cada página, la manera en que vas descubriendo las capas (la paciencia y lealtad de Fable y los problemas y anhelos de Drew), y como se van desenvolviendo los problemas me parecieron perfectos para enganchar. Sin embargo, a la mitad del libro yo ya me daba una idea de cuales eran los problemas que rondaban a cada uno, especialmente de Drew, incluso llegué a imaginarme la declaración del final.
     Como casi todos los libros de éste espacio, es una lectura sin muchos problemas, puedes leerla cuando estás aburrido o si no hay nada mejor que hacer. Tiene personajes normales con los que puedes empatizar. Es tan rápida que antes de darte cuenta ya estás en las páginas finales. Y sí, por supuesto que hay un gancho para la siguiente parte.

Second Chance Boyfriend
Perdido. Esa palabra es la que mejor describe mi vida en este preciso momento. He perdido los últimos partidos de la temporada y tanto mi equipo como mi entrenador me culpan. He perdido los últimos dos meses porque me ahogo en mi propia desesperación como un completo perdedor. Y perdí a la única chica que me importaba porque tenía miedo de que si estaba conmigo la destruiría.
Pero ahora me doy cuenta de que estoy realmente perdido sin ella. Se ha convertido en mi historia… y aunque ella actué como si lo ha superado, sé que todavía piensa en mí como yo en ella. Ella es hermosa, dulce —y tan malditamente vulnerable, todo lo que quiero hacer es ayudarla. Estar allí para ella.
Amarla…
Si solo pudiera convencer a Fable de darme una segunda oportunidad. Entonces, nunca más volveré a sentirme perdido, y menos ella. Nos podríamos encontrar juntos.
Para siempre.


Aunque la primera parte me gustó bastante, la segunda se me hizo tremendamente difícil de continuar. Cada uno de sus capítulos desde el quinto (más o menos) está lleno de tanta miel que casi me da diabetes. No tengo ningún problema con los libros de éste género, pero en especifico SCB no tuvo realmente un problema de base.
     Fable perdona a Drew sin muchas vueltas al asunto, al menos eso es lo que plantea, pero las cosas empiezan a ponerse serias rápidamente y de repente están muy sumergidos en sus propios problemas de relación, los cuales resuelven con... ¡sexo!
     Me dio mucha risa ver que la base de su relación en éste libro fue eso, mientras que en el primero podías verlos hablar, discutir, formar un verdadero vínculo. En la semana de su farsa me había parecido que su amor era más real de lo que era aquí. Y ni que decir de los tatuajes, Drew tiene un vena poeta, pero Fable se lleva la corona por rídicula (fue un gesto bonito, pero un tatuaje estúpido, lo siento).
     Gracias al cielo el libro es corto, igualmente rápido que el anterior, las cosas no dejan de pasar, aunque en medio se hace un tanto pesado por que es pura miel. Deben saber que para que un libro New Adult me enganche, es necesario que pase algo, incluso si es el problema más tonto, debe tener algo que cause sucesos una y otra vez.
     No puedo decir que me gustó o no, me dejo exactamente igual que al principio.

Le siguen... Three Broken Promises y Four Years Later, Drew + Fable Forever.

Serie: The Coincidencede Jessica Sorensen

The Coincidence of Callie and Kayden
Hay a quienes la suerte no les llega en una bandeja de plata, quienes terminan en el lugar y momento equivocado, quienes no están a salvo.
La suerte no estuvo del lado de Callie el día que cumplió doce años, cuando todo le fue arrebatado. Después de que todo terminó, guardó bajo llave sus sentimientos y juró no volver a contarle a nadie lo que le pasó. Seis años más tarde, su doloroso pasado consume su vida y la mayoría de los días es una lucha por seguir respirando.
Desde que Kayden puede recordar, sufrir en silencio es la única manera de sobrevivir. Mientras hace lo que le ordenan, todo está bien. Una noche, después de cometer un terrible error, parece que su vida esta a punto de terminar. Sin embargo, la suerte estuvo de su lado cuando Callie casualmente esta en el lugar y momento correcto para salvarlo.
Ahora, él no puede dejar de pensar en la chica que veían en la escuela, pero que nunca conoció realmente. Cuando termina en la misma universidad que Callie, él hace todo lo posible por tratar de conocerla. Pero Callie es reservada y cerrada. Cuanto más intenta ser parte de su vida, más descubre que Callie podría necesitar ser salvada.


Siguiendo con sagas de personajes con pasado dificil, encontramos ésta. Hace bastante tiempo que la tenía guardada, pero no fue si no hasta la semana pasada que me animé y puse manos a la obra con ella.
     No tenía ninguna expectativa al empezarla, era una premisa que parecía muy simple, pero con el paso de las páginas pude ver todos los secretos escondidos entre los protagonistas.
     Callie es una chica común, que vivió algo que la marcó en su pasado y le cambió la vida, aunque es totalmente comprensible su comportamiento por todo lo que ocurrió, me hizo feliz ver una continúa evolución en ella, sobre los demás y sobre si misma.
     Kayden, es un chico con el que batallé para sentirme a gusto, no podía decidir como era, si dulce o muy evasivo. Su idea de proteger a Callie me pareció extremadamente dulce, la manera en que le hacía sentir segura me fascinó.
     Todo el libro se trata de descubrir los secretos que cada uno esconde, y resolver como dehacerse de ellos para seguir adelante.
     Y de nuevo, el final es un gancho para la siguiente parte, pero definitivamente me gustó.

The Redemption of Callie and Kayden
Luego de los sucesos ocurridos en la primera parte, nos encontramos con secretos al aire y fragmentos de nuevas cosas que fueron pasando en el tiempo del final hasta el presente.
     El libro es básicamente la recuperación del amor entre los dos protagonistas y su búsqueda por seguir adelante luego de cada uno de los hechos traumaticos que los dejaron marcados a ambos.
     Todo sucede paso a paso, aunque el amor entre ellos es palpable, no hay manera de que puedan alejarse uno del otro incluso si lo intentan, y me gustó la manera de ir contruyendo la confianza entre ellos poco a poco.
     Mis partes favoritas fueron la manera en que ambos destaparon sus heridas y dieron a conocer las razones de su comportamiento. Una parte vital de la historia es la manera en que recuperan algunas de sus piezas perdidas y regresan a la vida.
     No es un libro que recordaré para siempre o que me haya dejado un mensaje, pero honestamente, me dejó un buen sabor de boca. Cumplió las pocas expectativas que el primero dejó, resolvió los cabos y, aunque dejó unos más, por fin me dio el final feliz que esperaba, y que Callie y Kayden merecían.

Le siguen...The Destiny of Violet and Luke, The Probability of Violet and Luke, The Certainty of Violet and Luke, The Resolution of Callie and Kayden, Unbeautiful, Seth and Grayson.

Serie: Wait For Yorde Jennifer L. Armentrout

Wait for you
Vale la pena esperar por algunas cosas...
Viajar miles de millas desde casa hasta la universidad es la única forma de que Avery Morgansten pueda escapar de lo que paso en la fiesta de Halloween hace cinco años - un evento que cambio para siempre su vida.
Todo lo que necesita hacer es llegar a sus clases a tiempo, asegurarse de que el brazalete en su muñeca izquierda se mantenga en su lugar, y quizás - por favor Dios - hacer algunos amigos. La única cosa que no necesitaba y que nunca planeo era capturar la atención del único que podría destrozar el precario futuro que está construyendo para ella misma.
Vale la pena experimentar algunas cosas...
Cameron Hamilton es un metro noventa y dos centímetros de atractivo que te hacen desmayar, completado con sorprendentes ojos azules y una extraordinaria habilidad de hacerla desear cosas que pensó le fueron irrevocablemente arrebatadas.
Ella sabe que necesita alejarse de él, pero Cam está en todas partes, con su encanto, sus ingeniosas bromas, y ese maldito hoyuelo que es tan... tan lamible. Involucrarse con el es peligroso, pero cuando se vuelve imposible ignorar la ardiente tensión que hace saltar chispas cada que están juntos, él saca a relucir un lado en ella que ella nunca creyó que existiera.
Algunas cosas nunca deberían mantenerse en silencio...
Pero cuando Avery empieza a recibir amenazantes correos electrónicos y llamadas forzándola a enfrentar un pasado que ella quiere mantener en silencio no le queda otra alternativa más que reconocer que alguien se niega a permitirle dejar atrás la noche en que todo cambio.
Cuando una devastadora verdad sale a la luz, ¿podrá resurgir esta vez con una cicatriz menos? y ¿podrá Cam estar ahí para ayudarla o será arrastrado con ella?.
Y hay algunas cosas por las que vale la pena luchar...


Avery Morgansten tiene un pasado que la marcó para siempre, dejandole ganas de alejarse de su familia e irse hacia el otro lado del país para iniciar de nuevo, sin saber que, si no enfrentas tus cabos sueltos, éstos te perseguirán hasta hacerte caer.
     Cuando inicié el libro, lo hice con el pie derecho. No es un secreto que cualquier cosa que Jennifer L. Armentrout escriba siempre me parece genial, tiene una pluma ágil que crea momentos memorables y citas de lo más divertidas. Es dinámica y muy libre.
     Por ello, conocer a Avery, su manera de ser y sus problemas, era algo que me daba mucha curiosidad. Aunque al principio me encantó, el sarcasmo, la independencia y la poca tendencia a ser la chica fácil que la autora siempre le da a sus protagonistas, con el paso de las páginas empezaba a perder la credibilidad. De repente ella era un gato asustado que me desesperó en más de una ocasión.
     Recientemente he leído varios e-books que van de chicas con pasados problematicos, pero creo que el comportamiento de Avery rozaba lo ridiculo. Quería convencerme de que las cosas eran lógicas, ella había sufrido y estaba tratando de salir adelante, pero... cuando supe toda la verdad... demonios, fue una decepción. Lo que ocurrió no es que no sea nada, pero luego de ver las reacciones de, por ejemplo, Callie, quien sufrió más que Avery, me hace ver a la protagonista de WFY como una cobarde.
     Sin embargo, seguí gracias a Cameron Hamilton. En serio que Jennifer debería crear humanos porque cada uno de sus protagonistas es delicioso. Inteligente, egocéntrico, detallista, paciente, amoroso... no sé, lo amo. Fue mi motivación para terminar el libro, es uno de los protagonistas más completos que he leído ultimamente. También tiene sus problemas, pero los enfrenta como un chico grande.
     Aunque parece que no me gustó, WFY me entretuvo bastante, como siempre con la autora la escritura ayuda mucho y el chico... más.
     Lo recomiendo para quien disfrute el Young Adult y tenga ganas de un chico protagonista para fantasear.

Trust In Me
Cameron Hamilton está acostumbrado a conseguir lo que quiere, sobre todo cuando se trata de mujeres. Pero cuando Avery Morgansten se estrella en su vida - literalmente - que finalmente conoce a la única persona que puede resistirse a sus ojos azules. Pero Cam no está listo para darse por vencido. Él no puede conseguir a la chica enérgica y fascinante de su cabeza.
Avery tiene secretos, los secretos que le impiden reconocer los sentimientos que Cam sabe que tiene por él. ¿Será la persistencia (y algunas deliciosas galletas caseras) ayudarle a romper sus barreras y ganar su confianza? ¿O será excluido de la vida de Avery, perdiendo su primera oportunidad real de la clase de amor que dura para siempre?

Si una cosa es popular entre las series YA es el hacer la historia del punto de vista del chico. Y en vista de que Cam me gustó mucho, no podía perderme su lado de la historia.
     He de ser breve, lo único nuevo que encontrarás en TIM son los pensamientos de Cameron, que son extremadamente dulces. Me encantaría que así pensaran los chicos en realidad. Siempre se preocupa por Avery, por hacerla sentir cómoda. La manera en que procura sus necesidades y se enfrenta a su problemas me resulta realmente refrescante.
     Si te gusta el personaje de Cameron no puedes perderte TIM, e incluso, podría apostar a que preferirías leerlo en lugar de WFY, porque vale totalmente la pena.

Le siguen...Be With Me, Believe In Me, The Proposal, Stay With Me, Fall With Me, Dream Of You, Forever With Me, Fire In You.

Serie: Sweet Thing de Renée Carlino

Sweet Thing
Mia Kelly, de veinticinco, parece una modelo de Gap que cree tener la vida resuelta, pero la muerte repentina de su padre la aleja de la tranquila Ann Arbor a la bulliciosa East Village en la ciudad de Nueva York. Allí descubre el espíritu de su padre por la vida y el legado que dejó tras él con la ayuda de un antiguo café, unos cuantos amigos excéntricos y un músico encantador.
Will Ryan es guapo, poético, espontáneo y está a punto de ser famoso cuando conoce a Mia, su nueva casera, musa y rompecorazones personal.
Una historia de autodescubrimiento y amistad, Sweet Thing desvela el poder de amar y dejar ir.

En 210 páginas, llenas de música, romance y cambios, nos encontramos la historia de Mia Kelly, una chica de 25 años que acaba de perder a su padre y se enfrenta a la gran decisión de mudarse a Nueva York y hacerse cargo de las cosas que Allen Kelly dejó atrás.
     Al principio, con esa introducción tan singular, me enganché. Luego conoci a Will Ryan y me enganché todavía más. Entonces conocí a Mia.
     Hace tanto que no tenía tantas ganas de matar a una protagonista como ésta. Lo juro, quería que la arollaran en medio de la ciudad o que por fin alguien la abandonara. Es simplemente insoportable. Aunque empieza presentandose como una chica que adora tener el control, no es ni la mitad de lo que realmente es.
     Mia es intolerante, prejuiciosa, fría. Me molestó mucho su idea preconcebida de casarse con un empresario y que los músicos son simples perdedores. De verdad, ha habido protagonistas que se pasan de tontas o dicen que sí demasiado rápido, pero nada como Mia. Realmente detesté todos sus lados. Incluso si a veces era lista y divertida, la eclipsaban los múltiples momentos de: oh, lo siento, no quiero complicar las cosas.
     Will se merece un monumento. No sé como pudo enamorarse tanto de una mujer terca que pisoteaba sus sueños una y otra vez. ¿Pudo olvidar las múltiples humillaciones? Yo no. Me hubiera gustado que hubiera hecho algo más para dejarla afuera, dejar de ser tan dulce o algo, porque, sinceramente, Mia nunca se lo mereció.
     El libro no me gustó. No niego que Will logró levantar la mayoría de las escenas, pero Mia las hundía con cada aparición y cada acción confusa. Ella lo hizo todo pesado y complicado, cuando la historia es una cosa simple que, honestamente, no dio para mucho, sólo para causar el profundo odio hacia la chica.
     Su escritura tampoco me convenció. Demasiado rápida para mi gusto, nada de detalles, y muchas, muchas reacciones confusas.

Sweet Little Thing
¿Alguna vez te preguntaste qué pasó después de las páginas finales de Sweet Thing?
Desde su punto de vista sincero y a veces neurótico, Will lo cuenta todo en esta musical y sexy novela complementaria del actual Bestseller en EUA de Renée Carlino.
La vida es pura felicidad para Mia y Will. Tienen un cachorro, un desván en Brooklyn, y un nuevo estudio de música avanzando. Parece que las cosas no podían ponerse mejor para esta pareja talentosa cuando la vida decide lanzarles una dulce y pequeña bola curva.
Rápidamente aprenden que las cosas no siempre van de acuerdo al plan. A veces los finales felices son grandes saltos de fe.
Con la ayuda de buena música, buenos amigos, y una excéntrica anciana, superan algunos de los pequeños golpes de la vida para encontrar a la cosa más dulce de todas.

Un bonus de pocas páginas desde el punto de vista de Will que honestamente parecía una novela completamente diferente.
     Mia estuvo más accesible en ésta ocasión, y me causó una tremenda confusión leer algo de ella de esa manera, más relajada.
     Will como siempre se roba las interacciones con su dulzura, bromas e inteligencia. Siempre listo para hacer feliz a quienes ama y con su manera tan propia de iluminar una habitación cuando entra.
     Seré igualmente rápida porque realmente no hay mucho que reseñar. Sólo quiero señalar que lo preferí infinitamente más que a la primera parte. Tiene mejores momentos, problemas más realistas y causados por la vida, no por una mujer incapaz de decidir. Parece un universo alterno, y resulta ciertamente más entretenido y mejor que ST.

¿Verdad que ya me puse las pilas?

¡Nos leemos luego!

IMM #2 | 1er Semestre de 2014

$
0
0
En este nuevo IMM (In My Mailbox) a pesar de que traté de tener constancia (de repente me di cuenta de que subir de todos los meses era inútil porque no podía recordar cuales libros adquirí cada mes), espero poder hacerlo mejor a partir de ahora, pero por ahora, les dejo mis adquisiciones desde Enero (no de Navidad), y para cerrar el semestre próximamente traeré el IMM de la Feria del Libro de este año.

Primero la foto de cada uno.

La Saga Medianoche de Claudia Gray
Ya leí los tres primeros, pero me los prestaba mi mejor amiga, así que cuando me los vendieron, usados pero en muy buenas condiciones, y además tenía el último libro, no dude ni un segundo en aceptar, todavía no son completamente míos, pero lo serán.
Medianoche LEÍDO
Adicción LEÍDO
Despedida LEÍDO
Renacer POR LEER

Hate List de Jennifer Brown
Desde que leí la sinopsis lo anoté en mi lista de deseos, y ya cuando pude ir a un Books a Million, y estaba ahí, con su bonita portada y sus poco más de cuatrocientas páginas, tuve que llevarlo conmigo. Y como un extra, estaba a un súper precio. Sólo disponible en inglés.
POR LEER

The Selection Stories de Kiera Cass
Aunque pueda decir que la trilogía de La Selección (cuyo desenlace sale hoy en inglés y creo que en España) no es la gran cosa, la verdad es que es un gusto culpable, por ello, cuando supe que esta joya para Seleccionadas estaba disponible en papel, aunque únicamente en inglés, no me contuve mucho y lo llevé conmigo.

Colección de William Shakespeare
Con Macbeth (cuya película ya ha sido grabada y saldrá el maravilloso Michael Fassbender), El mercader de Venecia, Las alegres comadres de Windsor, Julio César y La tempestad, esta pequeña colección que salió bastante barata y en muy buenas condiciones (venía con su plástico original), logro tener un poco más de WS y leer más de él como me lo propuse.
POR LEER

 
La ladrona de libros de Markus Zusak
Aunque leí esta maravillosa historia el año pasado, por fin puedo tenerlo en mis manos, incluso si es con la portada de la película, pero el sólo hecho de que esté en mi estantería y pueda hojearlo cuando quiera, me basta.
LEÍDO

1984  de George Orwell
Clásico, una de las primeras distopías, críticas excelentes... uno de los libros que más quiero empezar, pero como estoy dejando que sea el destino el que escoja que libro leo en seguida, tendrá que esperar.
POR LEER

La vida de las mujeres de Alice Munro
Comprado en un gran descuento, compartido con una amiga pero por ahora en mi estantería, llevo la reducida cantidad de cincuenta páginas leídas, pero por alguna razón no he continuado.
LEYENDO

Cartas Cruzadas de Markus Zusak
Compra completamente inesperada, tenía el dinero y estaba en rebaja. En vista de que el autor me gustó mucho con su obra más conocida, no pude resistirme. Aunque haya gasta el dinero con el que debía pagar otra deuda. Esos son problemas de lectoras.
POR LEER

Sólo un día de Gayle Forman
Al igual que con el anterior, deseosa de seguir con la autora, es una lectura más bien normalilla, pero que quiero continuar con Sólo un año, y posteriormente con Just One Night, que saldrá el 27 de Mayo, confirmado por Gayle Forman, aunque sea una historia pequeña.

Eleanor & Park de Rainbow Rowell
Lectura que disfruté mucho, corto, ágil y hermoso. Un romance memorable y digno de lectura. Deseo mucho más de la autora, y espero conseguirlo pronto.

Leal de Veronica Roth
Final desgarrador y lleno de drama, con algo de menos fuerza que sus predecesores, me hizo quedarme en shock durante bastante rato, pero valió la pena la espera. Me siento triste de que sea el final, pero funciona para mí.
LEÍDO
(reseñas en proceso)

Cazadores de sombras: Los orígenes, Príncipe Mecánico de Cassandra Clare
Aunque tengo muchas ganas de saber que pasa, y esta historia es, en cierta manera, mejor que la saga original, la verdad es que su lectura me toma bastante tiempo y no creo terminarla aún.
LEYENDO

La divina comedia y La vida nueva de Dante Alighieri
Lectura que me interesó desde que leí el Infierno de Gabriel (aunque ya tenía tiempo buscándolo). A pesar de que la edición no me gusta para nada y está un poco descuidado, fue muy difícil de conseguir, espero poder leerla pronto.
POR LEER

El llano en llamas de Juan Rulfo
No tengo mucho que decir, sólo que mi lista de pendientes no para de crecer.
POR LEER

¡Foto de familia!

¿A qué sería más fácil hablar de ellos que escribir? Todavía no me ánimo a hacer vídeo, pero me lo estoy pensando.
Esperaba también poder mostrar dos libros que me fueron enviados, pero ya será en la próxima ocasión.

¿Que opinan de mis adquisiciones?
¿Cuáles de estos libros están ansiosos por leer o de cuáles han escuchado?
Si ya los han leído, ¿cuál creen que deba obtener primero?

¡Nos leemos luego!

¿Por qué ésta chica no publica?

$
0
0
Muchas cosas han pasado. Digo que vuelvo y luego... bum, no lo hago. No se trata de falta de apego al blog ni nada parecido, si no... tengo una agenda apretada, que cuando me suelta se vuelve mi momento de descanso. Sé que muchas de las personas que tienen blogs y una vida aparte pueden entender que a veces el tiempo no da mucho que si, sin embargo, deben saber que reviso mi blog diariamente.
     Tenía que hacer ésta entrada aprovechando que mi computadora está cooperando y deja al internet ser parte de mi vida. En breve haré una entrada que les mostrará las cosas en las que he estado tan ocupada, porque éste, ademas de ser mi espacio literario, es mi propio lugar.
      Pronto serán vacaciones (una semana) y prometo volver con todo.
      Esta vez lo cumpliré♥

¡Nos leemos luego!

Designer #1 | Grafo

$
0
0


Siempre encontrar lo que te hace feliz, te hace sentirte orgulloso de hasta el logro más pequeño.

¡Nos leemos luego!

Retos literarios 2014

$
0
0

Image and video hosting by TinyPic
Reto Un Objeto Un Libro, de Susurros Literarios
Consiste en leer 12 libros y que cada uno contenga en su portada un objeto de la siguiente lista:

Front Cover
Ciudad/es:Leal de Veronica Roth
Vestido/s: La Elegida de Kiera Cass
Música:Lick de Kylie Scott
Árbol/es:La Quinta Ola de Rick Yancey
Zapato/s: Crash de Nicole Williams
Personaje femenino/s: To All the Boys I've Loved Before de Jenny Han
Personaje masculino/s:Origin de Jennifer L. Armentrout
Estrella/s: Starkissed de Brianna Gabrielson
Animal/es: My Everything de Heidi McLaughlin
Lluvia/s: The Coincidence of Callie and Kayden de Jessica Sorensen
Agua:Happenstance de Jamie McGuire
Nieve/s: Let it snow de John Green, Lauren Miracle y Maureen Johnson


Reto Libros de Colores, de Book Eater
Consiste en leer libros donde predominen los siguientes colores en su portada: 

1. Amarillo: Sueños de Dioses y Monstruos de Laini Taylor
2. Naranja:Crash in to you de Katie McGarry
3. Rojo:Real de Katy Evans
4. Rosa:Cazadores de Sombras, Los Orígenes: Princesa Mecánica de Cassandra Clare
5. Morado:Second Chance Boyfriend de Monica Murphy
6. Azul claro:A Beautiful Wedding de Jamie McGuire
7. Azul oscuro:Reasonable Doubt Volume One de Whitney G.
8. Verde claro:The Selection Stories I de Kierra Cass
9. Verde oscuro:Eve & Adam de Michael Gran y Katherine Applegate
10. Marrón:Amy and Roger's Epic Detour de Morgan Matson
11. Blanco: La Elegida de Kiera Cass
12. Gris:Hate List de Jennifer Brown
13. Negro: Leaving Paradise de Simone Elkeles


Reto Libros Musicales, de Book Eater
Consiste en leer siete libros que contengan en su titulo una de las siete notas musicales.

CazaDOres de Sombras, Los Orígenes: Princesa Mecánica de Cassandra Clare
El REsplandor de Stephen King
MIne de Katy Evans
FAllen de Lauren Kate
SOL de Medianoche de Stephanie Meyer
PLAy de Kyle Scott
¿Y SI quedamos como amigos? de Elizabeth Eulberg

¡Nos leemos luego!

Los libros más... de 2014

$
0
0
¡Hola a todos! Un poco tarde para desearles felices fiestas, pero aquí estoy. He tenido un receso de invierno bastante movido, tengo algunos proyectos personales que lamentablemente no se llevan la mano con el blog, sin embargo, tengo bastantes ideas para nuevas secciones (quiero enfocarme en nuevas/os autores principalmente) además de algunos libros planeados a empezar.
     He decidido que éste año no me uniré a ningún reto literario más que el Open Road Reading, las cosas se me complicaron y estuve corta de lecturas, tal vez me una a alguno de leer tantos libros al año porque me ayudaría a recuperar la rutina, pero no he encontrado ninguno, si alguien sabe podría decirme *inserte carita tierna*. Sin más por el momento, aquí les dejo mi 2014 (pobre año lector).

Más me ha hecho llorar:
No hubo ninguno que tocara tan hondo, lloré con algunos pero no muy memorablemente.

Más predecible:
To All the Boys I've Loved Before de Jenny Han. Me gustó, pero sabía lo que iba a pasar, claro, no me esperaba la secuela, pero todo lo demás es fácil.

Más me ha gustado:
La Quinta Ola de Rick Yancey. No sé, la espera, el costo... valió la pena. Y gracias al haberlo acabado el último día del año: Fangirl de Rainbow Rowell. No sé, Levi (♥)

Más diferente:
Trono de Cristal de Sarah J. Mass. Una eternidad para meterme de lleno, pero... no había leído algo así en mucho, mucho tiempo.

Más me ha decepcionado:
¿Y sí quedamos cómo amigos? de Elizabeth Eulberg. Estaba como: ¿de verdad? ¿Eso es todo?

Más miedo me ha hecho pasar:
Sueños de Dioses y Monstruos de Laini Taylor. Maldito suspenso, maldita guerra, maldito todo... ¡that was perfect! (inserte carita llorando de emoción).

Más me ha hecho pensar:
Amy and Roger's Epic Detour de Morgan Matson. ¿Cuántas veces nos damos realmente la oportunidad de vivir? ¿De vivir de verdad?

Más dulce me ha parecido:
Eleanor & Park de Rainbow Rowell. Pues... no fue épico, pero definitivamente movió algo en mi interior.

Más sarcástico:
Percy Jackson y el Ladrón del rayo de Rick Riordan. ¿Por qué no lo leí antes??

Más ¿guarrindengo?: (contesto según lo que entendí de esa palabra= flojo, simple)
Crash de Nicole Williams, pensaba comprarlo en físico pero luego de leer las primeras páginas gratuitamente, me sentí muy aliviada de no haber gastado en él.

Más refrescante:
Amy and Roger's Epic Detour de Morgan Matson. Sorry not sorry, ¿recortes? ¿fotos? Sí, por favor.

Más harta me ha tenido:
Sólo un día de Gayle Forman. Bueno... no encontré el crecimiento personal.

Más misterioso:
La Quinta Ola de Rick Yancey. ¡Denme esa segunda parte!

Más me hizo reír:
Percy Jackson y el Ladrón del rayo de Rick Riordan. Una y otra vez. Sin parar. En medio de clases. En mi casa. Como loca. Una risita. Si no lo han leído, por Dios, háganlo.

Más me ha aburrido:
Oscuros de Lauren Kate. Pensé que me gustaría más de lo que lo hizo.

Más sorprendente:
Correr o morir de James Dashner. No tenía expectativas y por eso me gustó tanto como lo hizo, lamentablemente todavía no termino la trilogía, pero espero recibir mis respuestas pronto.

Más duro:
Lo que no sabes de mi amor de Delphine Bertholon, es uno de los más dramáticos que recuerdo y me gustó bastante.

Más inovador:
Pues... leí un manga, no es inovador pero nunca había leído uno. Fue Maid-sama de Hiro Furijawa.

Más he querido tirar por la ventana:
La Elegida de Kiera Cass... tantos cabos sueltos y no muchas respuestas. Simple como eso.

¡Nos leemos luego y que tengan un próspero año!

IMM #6 | Holidays

$
0
0
¡Hola a todos! Antes de la entrada de año nuevo que me falta, les dejo los libros que recibí en el mes de diciembre y poco antes, todos con la idea de ser navideños. Algunos me los compré yo misma y otros fueron regalos. Díganme que tal les parecen.
     Nota: Me falta el libro del Intercambio Navideño en que participé, sin embargo, lo pondré en una entrada especial aparte.

Fangirl de Rainbow Rowell
LEÍDO

Cazadores de sombras: Ciudad de Cristal de Cassandra Clare
SIN LEER

Amy and Roger's Epic Detour de Morgan Matson
LEÍDO

The DUFF de Kody Koplinger
SIN LEER

Forbidden de Tabitha Suzuma
LEÍDO

Percy Jackson y el Ladrón del rayo de Rick Riordan
LEÍDO

To All the Boys I've Loved Before de Jenny Han
LEYENDO

¡FOTO DE FAMILIA!

¡Nos leemos luego!

Intercambio Navideño 2014

$
0
0
Éste año decidí unirme a los Intercambios Navideños, éste organizado por Mi mundo de libros y Hojeando mundos, aquí les dejo el regalo que me mandaron a mí.

La chica quien fue elegida para darme regalo fue Karis Luna, del blog 
Ésto fue lo que me envió:

(Libro, paquetito donde éste iba envuelto y una carta)

¡Muchas gracias por el regalo!
Y mis mejores deseos para todos.

¡Nos leemos luego!

Hablemos de... mi 2015

$
0
0
Y vamos con una tradición, luego de hacer esta entrada durante la entrada de éste año (pueden revisarla aquí), llega a mí la idea de seguir anualmente y pues... nada, se explica por si solo, aquí les dejo mi entrada.

Libros a publicar:
(No es la portada real)
PS: I Still Love You (To All the Boys I've Loved Before #2), Jenny Han: Pronto haré una review y les diré que tanto espero esta *cof, cof, maldita* secuela.
The Heir (The Selection #4), Kiera Cass: Ni siquiera sé si quiero seguir con esos libros pero... no lo sabré hasta que salga.
I Was Here, Gayle Forman: No sé, le daré una nueva oportunidad para impresionarme.
The Selection Stories; The Queen & The Favorite, Kiera Cass: Porque tengo el primero y tengo problemas y debo tenerlos todos. ¡Sorry!

Libros a traducir:
Opossition (Saga Lux #4), Jennifer L. Armentrout: Según yo Origin ya está disponible. Así que... esperaré hasta el papel, digo, sólo porque es el último.
Sólo un año (Sólo un día #2), Gayle Forman: O espero que llegue a México, al menos.
Four (Divergent Series), Veronica Roth: Espero que llegue a México, antes de ir corriendo a comprarlo en inglés.
Pandemonium (Delirium #2), Lauren Oliver: ¿Llegó? No sé, nunca lo vi y lo espero.
The Infinite Sea (The Fifth Wave #2), Rick Yancey: Lo quiero, lo quiero, lo quiero.

Y muchos YA más que estoy ansiosa porque sean traducidos.

Adaptaciones por venir:
50 Shades Of Grey: No importa que odié el libro (reseña aquí) sale Jamie Dornan y yo lo amo.
14 de Febrero
Divergent Series: Insurgent: Aunque Allegiant va a estar dividida, y el cabello de Tris no me convence en el trailer (pueden verlo aquí) ahí vamos de nuevo: ¡Theo James! y BTW: todo el cast, me encanta.
20 de Marzo
The DUFF: No va a parecer mucho el libro, pero no pasa nada, el tráiler pinta bien y creo que será una nueva película de adolescentes que va a fascinar, aunque ya estoy sintiendome enferma por tantas DUFF's que va a haber (puaj, y las que realmente lo son ni lo van a saber).
19 de Febrero
Paper Towns: No sé cómo sentirme al respecto de Cara Delevigne, puesto que no he leído el libro (aún) porque quiero la edición española (si alguien sabe donde conseguirlo puede hacérmelo saber y la amaré de por vida).
31 de Julio
Fallen: Bueno, no tengo muchas noticias pero algún día vendrán, y espero que sea en éste próximo año.
Sin confirmar

The Maze Runner: The Scorch Trials: La primera fue una adaptación medio rara pero una película GENIAL, ¿tengo que agregar que Dylan O'Brien es el chico más adorable del planeta? ¿No? Perfecto, nada más que decir.
18 de Septiembre
The Hunger Games: Mockingjay part 2: Ese maldito final de la primera parte me mató, pero la película fue ¡perfecta! digo, no mucho, pero me fascinó, y el nivel de detalle (aunque no necesarios realmente) y fidelidad al libro, me atrapó, así que... pues vamos por la segunda parte, otra tortuosa espera.
21 de Noviembre

¡Nos leemos luego!
Viewing all 118 articles
Browse latest View live